
Más de una cuarta parte de las empresas rusas del carbón cerraron o pueden cerrar pronto
Moscú, 15 jul (EFE).- Más de una cuarta parte de las empresas rusas del sector del carbón cerraron o están a punto de hacerlo debido a la caída de las exportaciones, desveló este martes el viceministro de Energía, Dmitri Islámov.
«Según el Ministerio de Energía, actualmente hay 51 empresas en la denominada zona roja, es decir, que han cerrado o están a punto de cerrar», declaró Islámov en una reunión del Consejo de la Federación.
En total, en Rusia operaban 179 empresas extrayendo carbón, por lo que estos números significan un grave revés a la industria, que se encuentra en crisis a raíz de las sanciones impuestas por Occidente tras el inicio de la guerra de Ucrania en 2022.
Tras el rechazo de la Unión Europea al carbón ruso, los exportadores rusos se vieron obligados a reorientarse a otros mercados, como el chino, que ahora corresponde al 45 % de las ventas exteriores entre 2023 y 2024.
Por detrás le siguen Turquía con un 15 % e India con un 12 %. Antes de la guerra, las exportaciones rusas a la UE constituían una cuarta parte del total.
Las compañías rusas afectadas son de pequeño y mediano tamaño, por lo que se prevé que en un futuro las aglutinen estructuras corporativas más grandes y afianzadas.
Islámov señaló que a finales de 2024 las pérdidas del sector alcanzaron los 112.600 millones de rublos (más de 1.441 millones de dólares), mientras que el Ministerio predice que a finales de año pueden alcanzar los 350.000 millones de rublos (casi 4.500 millones de dólares).
A finales de junio el Ministerio de Desarrollo Económico anunció un procedimiento especial para la quiebra de empresas de la industria del carbón, que atraviesan su peor crisis desde la caída de la URSS.
Estas medidas se deben a la particularidad del sector, que se enfrenta a problemas muy concretos por el riesgo de provocar desastres en el cierre de minas poniendo en peligro un elevado número de vidas humanas, además de los propios contratos firmados con los trabajadores, quienes, debido a las duras condiciones de trabajo, gozan de regímenes especiales para, por ejemplo, tener una jubilación anticipada. EFE
mos/ah