The Swiss voice in the world since 1935

Más de 130 empresas piden un objetivo de CO2 ambicioso en 2040 para acelerar la inversión

Bruselas, 16 oct (EFE).- Un total de 131 compañías, asociaciones y líderes empresariales europeas, entre las que se cuentan Volvo, Acciona, Coca-Cola, Iberdrola o Unilever, difundieron este jueves una carta en la que reclaman a la Unión Europea un objetivo de recorte de emisiones del 90 % en 2040 para «reforzar la confianza y acelerar la inversión».

«Esta es la oportunidad de la UE para reforzar sus políticas y consolidar su liderazgo mundial en la industria limpia. Con una actuación coherente, el Pacto Industrial Limpio puede ofrecer a empresas y ciudadanos lo que necesitan: una economía europea competitiva, resiliente y preparada para el futuro», señalan en la misiva.

El texto se difunde una semana antes de que los líderes de los Veintisiete se reúnan en una cumbre en Bruselas en la que se abordará, entre otros temas, el futuro de la competitividad industrial y los esfuerzos climáticos de la UE, antes de que a inicios de noviembre los ministros europeos de Medioambiente fijen la meta de recorte de CO2 en 2040.

La Comisión Europea propone rebajar las emisiones en al menos un 90 % respecto a 1990, con flexibilidades, lo que supondría una trayectoria lineal entre la disminución del 55 % aprobada para 2030 y la neutralidad climática que debe alcanzar la UE a mitad de siglo.

Las empresas firmantes reclaman un objetivo osado, pero también «reformas específicas que faciliten la transformación y hagan más atractivas las inversiones verdes, así como la creación de mercados pioneros mediante normas claras, contratación pública estratégica y el desarrollo de mercados para bienes bajos en carbono».

«El marco climático y energético predecible de Europa es uno de sus mayores activos competitivos», dicen los líderes empresariales en la misiva, en la que subrayan que se está produciendo una «revolución tecnológica» en el mundo que desbloquea «oportunidades de exportación en rápido crecimiento».

Empresas y asociaciones como INGKA Group, VELUX, Henkel, Fortum, Signify, Triodos Bank, Aveva, Mirova, la Cámara de Comercio danesa, Vattenfall, CleanTech Europe o SSAB, que firman la carta, piden que ese impulso se acompañe con «una aceleración de la electrificación respaldada por energía asequible y libre de combustibles fósiles, para reducir costes y aumentar la independencia energética».

Solicitan también que la UE fomente «mercados pioneros que generen la demanda necesaria para escalar las tecnologías limpias, desplegando la economía circular como un activo estratégico».

La directora de Impacto de la eléctrica francesa EDF, Carine de Boissezon, señaló en un comunicado difundido junto a la carta que, además de una «visión a largo plazo», también son necesarios «motores intermedios audaces para acelerar la electrificación, la rehabilitación de edificios, el transporte bajo en carbono y priorizar la energía baja en carbono en la contratación pública, junto con inversiones en la formación de la mano de obra».

«La UE puede consolidar su papel como líder mundial en industrias limpias, eficiencia energética e innovación climática. Europa no puede permitirse perder su ventaja pionera ni repetir errores del pasado», razonan los firmantes. EFE

jaf/drs/crf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR