
Macron descarta dimitir como le piden el partido de Le Pen y la izquierda radical
París, 29 ago (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó este viernes dimitir como le han pedido el partido ultraderechista de Marine Le Pen y la izquierda radical -primer y tercer grupo parlamentario, respectivamente- por considerar que es el responsable de la nueva crisis política que se avecina.
«La democracia consiste en que la gente vota para un mandato determinado (…) independientemente de lo que piense la gente, incluidos aquellos que han sido derrotados repetidamente en esas mismas elecciones», declaró Macron en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Insistió en que «el mandato que me han confiado los franceses y nadie más es un mandato que ejerceré hasta el final, de acuerdo con el compromiso que asumí con los franceses».
El partido de Le Pen y el de Jean-Luc Mélenchon han pedido a Macron que deje su cargo y convoque elecciones presidenciales -su mandato termina en 2027- porque lo consideran culpable del actual bloqueo político que podría tumbar con una moción de confianza el 8 de septiembre al actual Gobierno de François Bayrou, lo que abriría así una nueva crisis tras la de 2024.
El presidente francés, no obstante, dijo todavía esperar que Bayrou logre el apoyo necesario a su plan de ahorro de 44.000 millones de euros en 2026 que le permita superar esa moción de confianza.
Señaló que se pueden «encontrar vías de acuerdo», a pesar de las divergencias, y reclamó a las partidos a que «asuman sus responsabilidades». De momento, la oposición en bloque ha prometido votar contra la confianza al primer ministro.
Si el actual Ejecutivo de Bayrou cae, Macron, por sus prerrogativas constitucionales, pasa al centro del juego. Podría disolver la Asamblea Nacional y convocar legislativas anticipadas (que serían las segundas en menos en un año y medio) o nombrar directamente a un nuevo primer ministro.
No obstante, este tendría que contar con el apoyo de la Asamblea, un escenario complejo debido a la fragmentación política y a la política de vetos mutuos entre los partidos. EFE
atc/ac/psh
(foto) (vídeo)