
Macron eleva el tono contra Argelia: «Mostraremos firmeza ante la falta de diálogo»
París, 6 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, alzó este miércoles el tono contra Argelia, tras meses de mensajes conciliadores, y pidió a su Gobierno que suspenda los acuerdos de 2013 sobre los visados diplomáticos, al tiempo que denunció la falta de voluntad de diálogo de Argel.
«Las autoridades argelinas han optado de forma deliberada por no responder a nuestros llamamientos repetidos en los últimos meses para trabajar de forma conjunta en el interés de ambas naciones. A partir de ahora, adoptamos un planteamiento de mayor firmeza», declaró Macron al diario Le Figaro.
Se trata de un nuevo paso en la escalada verbal entre París y Argel iniciada hace unos meses, cuando Francia reconoció la soberanía marroquí del Sahara Occidental, lo que provocó una reacción airada del país africano.
Sobre la mesa están las demandas de liberación del escritor franco-argelino Boualem Sansal, detenido en Argelia desde hace nueve meses, y del periodista francés Christophe Geizes, arrestado en el país desde mayo de 2024.
Hasta ahora, Macron había jugado la carta del diálogo con su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, con quien se entrevistó el pasado 31 de marzo, pero la actitud de Argel ha acabado por hacerle cambiar de rumbo y acercarse al ministro del Interior, Bruno Retailleau, que preconiza una línea dura con Argel.
En una carta enviada al primer ministro, François Bayrou, que publica Le Figaro, el presidente ordena al Ejecutivo suspender los visados diplomáticos, que de facto estaban congelados desde el envío recíproco de diplomáticos en mayo pasado.
En paralelo, pide que se inste a los otros países europeos a seguir la misma línea de dureza y no aprovechen el enfriamiento de las relaciones franco-argelinas para acercarse a Argel.
En el punto de mira está Italia, cuya primera ministra, Giorgia Meloni, recibió a Tebboune el pasado 24 de julio en Roma con la vista puesta en varios acuerdos estratégicos.
Otro de los puntos calientes entre ambos países es el rechazo de Argelia de acoger a condenados por delitos de terrorismo que han cumplido ya su pena en Francia.
Según el presidente francés, este nuevo lenguaje persigue exhortar a Argel a retomar el diálogo para lograr «una cooperación exigente, productiva y ambiciosa en todos los campos de cooperación en beneficio de ambas naciones». EFE
lmpg/fpa