
Madagascar rechaza posicionarse sobre la invasión rusa de Ucrania
(Actualiza con reacción de Malaui)
Antananarivo, 2 mar (EFE).- El primer ministro de Madagascar, Christian Ntsay, rechazó condenar la invasión rusa de Ucrania y no quiso posicionarse en el conflicto que asola al país europeo, siguiendo la tendencia de la mayoría de países africanos, que se han mantenido en silencio.
«Nosotros, en Madagascar, tenemos una política de establecer relaciones con todos los países, tanto con Occidente como con Rusia», aseguró este martes Ntsay en declaraciones a la prensa tras un acto de entrega de fondos para apoyar a los afectados por los ciclones en la región, según recogen hoy medios locales.
«Vemos que el mundo se encuentra en un momento difícil a causa de la situación entre Rusia y Ucrania (…) La seguimos de cerca», dijo el primer ministro, pero afirmó también que la nación insular africana no condenaría la «operación militar» lanzada por Rusia.
Ntsay hizo estas declaraciones después de que los embajadores en el país de la Unión Europea y varios de sus estados miembros, así como Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Japón, Corea y Noruega pidieran esta semana a las autoridades malgaches que condenaran el movimiento del presidente Vladimir Putin a través de un comunicado conjunto.
Los socios internacionales solicitaron el apoyo de Madagascar a un proyecto de resolución que se está discutiendo en la Asamblea General de las Naciones Unidas para denunciar la invasión rusa y exigir la retirada de tropas y que se espera que sea votado el miércoles.
Por su lado, el embajador ruso en el país se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores malgache, Patrick Rajoelina, para defender la postura de su Gobierno.
Hasta ahora, muy pocos países del continente africano se han manifestado públicamente sobre la invasión rusa de Ucrania.
Entre ellos, se cuenta Ghana, cuya ministra de Asuntos Exteriores e Integración Regional, Shirley Ayorkor Botchwey, denunció la operación pocas horas después de que se produjera, el 24 de febrero.
Asimismo, el ministro Asuntos Exteriores de Nigeria -la principal economía de África-, Geoffrey Onyeama, expresó el reconocimiento de su país a la soberanía de Kiev a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, a través de una llamada telefónica el pasado sábado.
Este lunes, Camerún llamó «a las partes a cesar las hostilidades e iniciar conversaciones para llegar a una solución acordada» -sin posicionarse con ninguno de los bandos- mientras Malaui instó ayer a Rusia «a retirar sus fuerzas de Ucrania y crear una plataforma para una solución negociada» al conflicto.
Por su parte, el Gobierno de Sudáfrica -que mantiene estrechas relaciones con Moscú y alianzas en el bloque de potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica)- instó también a Rusia el mismo día de la invasión a «retirar inmediatamente sus fuerzas de Ucrania».
Además, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, hizo un llamamiento el pasado viernes a la «mediación» para parar la guerra.
A nivel regional, la Unión Africana (UA) pidió un alto el fuego «inmediato» y «sin demoras» y que «se respete (…) el derecho internacional, la integridad territorial y la soberanía nacional de Ucrania», mientras la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) instó a Rusia y a Ucrania a «detener los combates» y «usar el diálogo para resolver sus diferencias».EFE
yl-lbg/ngp/mj/ig
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.