The Swiss voice in the world since 1935

Maestros paraguayos inician una huelga de 48 horas por mejora salarial

Asunción, 18 ago (EFE).- La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) comenzó este lunes una huelga de dos días con movilizaciones callejeras para reclamar un ajuste salarial por encima del 3,6 % ofrecido por el Gobierno, con el argumento de que ese índice no refleja la inflación real en el país.

El máximo dirigente FEP, Silvio Piris, confirmó a medios locales el inicio de la paralización de actividades y las manifestaciones de los docentes del sistema estatal, una medida que el ministro de Educación, Luis Ramírez, ha calificado de «extrema», tras alegar que el Gobierno está dispuesto a la concertación.

La oferta del Ejecutivo se basa en el reporte de inflación interanual de 3,6 % registrada a junio pasado, una cifra que Piris consideró que «es irreal».

El sindicalista dijo a radio Cáritas que piden un aumento salarial global del 8,6 %, es decir un 5 % más que el porcentaje de inflación interanual fijado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

También, agregó, reclaman mayor presupuesto para la contratación de diferentes docentes en asignaturas ya que, según detalló, existe un déficit de 100.000 horas y muchos alumnos van al colegio, pero no hay maestros.

De su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo, en declaraciones a la Radio Ñanduti, que la protesta le provoca una «decepción», e indicó que siempre ha estado dispuesto al diálogo y a generar consensos con los educadores.

«Estamos haciendo un trabajo, desde mi óptica, muy importante en materia educativa. Entonces no es el momento de tomar esta medida, que es una medida que genera un daño y una pérdida irreparable para los niños», argumentó.

Ramírez aseguró que la otra consecuencia de la huelga es que poco más de un millón de niños tampoco «podrán comer» en el programa de alimentación diario que se da en las escuelas.

El titular de Educación agregó que no tiene previsto reunirse durante la jornada con los dirigentes de magisterio, al explicar que los manifestantes esperan hablar con el Ministerio de Economía sobre el presupuesto para el sector.EFE

ja/lb/ajs

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR