
Malaui lanza una campaña de vacunación contra la fiebre tifoidea tras un intenso ciclón
Lilongüe, 15 may (EFE).- Malaui lanzó hoy una campaña de vacunación contra la fiebre tifoidea, una enfermedad que se transmite a través del agua y alimentos contaminados, tras sufrir inundaciones por el ciclón Freddy, convirtiéndose así en el tercer país de África en incluir esas vacunas en sus programas de inmunización rutinarios.
«Malaui no sólo está introduciendo una vacuna nueva, una tarea que nunca es sencilla, sino que se ha convertido en uno de los primeros países del mundo en hacer que la vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea (TVC) esté disponible de forma rutinaria», celebró la directora para el país de la Alianza Global para la Vacunación (Gavi), Thabani Maphosa, en un comunicado.
Maphosa destacó que la nación africana está demostrando tener «una resiliencia notable después de un ciclón devastador».
«Este es un paso muy significativo para Malaui», añadió la directora para África de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Matshidiso Moeti.
Según Moeti, la campaña de inmunización protegerá sobre todo a los niños del país, ya que ese es el grupo de edad que «corre el mayor riesgo de enfermar y morir por la fiebre tifoidea».
Esta campaña de vacunación llega en un «momento crítico» para Malaui, después de que el ciclón Freddy dejase en el país más de 670 muertos y medio millón de personas desplazadas los pasados febrero y marzo, «lo que aumenta el riesgo de brotes prevenibles con vacunas», según Gavi.
De acuerdo con la OMS, la fiebre tifoidea se transmite a través de una bacteria que puede estar en el agua o en alimentos contaminados y enferma todos los años a nueve millones de personas, de las cuales alrededor de 110.000 terminan muriendo.
Sus síntomas son fiebre prolongada, cansancio, cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. Algunos pacientes presentan erupciones cutáneas.
La vacuna TVC, aprobada por la OMS en 2018, es la primera contra la fiebre tifoidea que puede usarse en niños de seis meses en adelante.
Libera, Nepal, Pakistán, Samoa y Zimbabue ya la han incluido en sus campañas de inmunización. EFE
gm-pm/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.