
Mali subraya ante el Consejo de Seguridad que la misión de la ONU no cumplió su cometido
Naciones Unidas, 30 jun (EFE).- El representante de Mali ante la ONU, Issa Konfourou, justificó hoy la exigencia de su país de retirar a la misión de paz de la Minusma porque en los diez años de despliegue no ha podido cumplir su cometido.
«Hay que reconocer que no ha logrado su objetivo fundamental, como es garantizar la paz y la estabilidad en el país», recordó Konfourou ante los miembros de Consejo de Seguridad que hoy oficializaron el final del mandato de la Minusma y aprobaron una resolución para organizar su retirada en seis meses.
Konfourou quiso reconocer, en todo caso, lo que la Minusma ha aportado a Mali durante diez años «en material de asistencia social y humanitaria», así como «la labor de buenos oficios» del Representante Especial de la ONU para el país y jefe de la Minusma, Ghasim Wane.
Se comprometió además a que su gobierno cooperará «estrechamente» con el Secretario General y con la misión de paz para su retirada ordenada, y garantizará, además, «la seguridad de las personas, locales y bienes de la Minusma», algo muy importante dado el tamaño de la misión, una de las más grandes del mundo.
Aunque su discurso de hoy fue conciliador, no dejó de criticar al Consejo de Seguridad por haber incluido en su resolución la idea de que la situación en Mali es una amenaza a la estabilidad regional, y recordó al respecto que las Fuerzas Armadas han conseguido importantes victorias contra los grupos armados y en que, en paralelo, el gobierno está dando los pasos hacia la transición democrática.
El pasado 18 de junio, los malienses votaron (y aprobaron por mayoría aplastante) el plan de la junta militar de celebrar elecciones legislativas el próximo octubre y presidenciales en febrero de 2024, tras haber permanecido en el poder desde agosto de 2020, cuando la junta dio un golpe de estado (que luego repitió, con los mismos actores, en 2021).
Precisamente fue la llegada de la junta militar, presidida por el coronel Assimi Goita, la que marcó un antes y un después con la Minusma, pues, desde el primer momento, Goita se embarcó en una campaña antifrancesa y posteriormente antioccidental, al tiempo que abría la puerta a los rusos y más en concreto a la compañía de mercenarios Wagner. EFE
fjo/jfu/ad
(foto)(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.