
Marcelo Freixo, presidente de Embratur: «El turismo tiene más sentido que el petróleo»
Buenos Aires, 30 sep (EFE).- Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), destacó -en diálogo con EFE en Buenos Aires- la estrategia con la que su país registró un crecimiento récord en el sector de 2023 a hoy y aseguró que «en el siglo XXI el turismo tiene más sentido que el petróleo».
La estrategia de Embratur bajo el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, iniciado en 2023, fue “montar un equipo técnico especializado en turismo con gran capacidad de gestión y planificación”, explicó Freixo en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (FIT) América Latina, que se celebra en la capital argentina desde el pasado sábado y culmina este martes.
Brasil es el protagonista absoluto de la edición 2025 de la feria, con veintiséis stands que dan cuenta de su pluralidad nacional, con especial énfasis en el noreste del país, donde hay destinos menos conocidos para los argentinos, como Alagoas, Bahía o Pernambuco.
Todas las políticas, detalló Freixo, se apoyan en inteligencia de datos: “Sabemos qué mercados tienen interés por Brasil, cuál es la media de gasto, cuáles son las temporadas de mayor flujo, y eso nos permite planificar acciones de promoción mucho más eficientes”.
Este abordaje, agregó el funcionario, permitió que en 2023 el turismo internacional generara 6.900 millones de dólares, cifra que superó a la de la Copa del Mundo de 2014, celebrada en el país de la ‘Verdeamarela’. En 2024, el turismo en Brasil alcanzó un nuevo récord, con 7.300 millones de dólares y 6,7 millones de visitantes extranjeros.
“Es muy significativo porque significa empleo, renta, crecimiento y un gran movimiento económico para todo el país”, subrayó el máximo representante de Embratur.
El turismo representa un 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, un número significativo si se tiene en cuenta que el petróleo y el gas suman el 12 % del mismo.
«Yo creo que en el siglo XXI el turismo tiene más sentido que el petróleo, especialmente si pensamos en términos de sustentabilidad y responsabilidad climática», consideró Freixo.
Récords en turismo, con Argentina como protagonista
En los primeros siete meses de 2025, el turismo aumentó un 46 % respecto al mismo período del año anterior, con un crecimiento del 94 % en visitantes argentinos. “Para darse una idea, en 2024 tuvimos 1,9 millones de argentinos en Brasil y en agosto de este año ya registrábamos 2,6 millones”, detalló Freixo.
Consultado sobre si la estrategia brasileña puede replicarse en otros países, el presidente de la Agencia señaló que, aunque cada país tiene “sus particularidades y momentos políticos, el camino del planeamiento y la inteligencia de datos es bueno para todos”.
Una apuesta por la diversidad y las culturas tradicionales
En esta edición de la FIT, Brasil buscó diferenciarse de su principal competidor, el Caribe, al apelar a la diversidad cultural y natural.
“No solamente tenemos playas, sino seis biomas distintos, con culturas y gastronomías muy disímiles. Cada región expresa una identidad”, remarcó Freixo.
El presidente de Embratur ilustró la variedad ofertada con ejemplos: la feijoada es típica de Río de Janeiro, mientras que en regiones más al norte se cocinan platos con pescado, como la moqueca o el bobó de camarones. La cocina amazónica, en cambio, ofrece platos a base de pato y el azaí.
La propuesta que Brasil acercó este año a la FIT hace énfasis en el desarrollo del turismo en la Amazonia y la promoción de la cultura de los quilombos, fundados por africanos que huyeron de las grandes urbes para emanciparse de la esclavitud, que funcionaron entonces y ahora como centros de organización política y resistencia.
Para Freixo, quien también fue diputado federal y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Río de Janeiro, se trata de “un turismo de base comunitaria, reparativo, con fuerte compromiso con la historia y las poblaciones tradicionales, acompañado de cierta justicia social”.
Además, recordó que, si bien existen en su país hoteles de lujo y propuestas exclusivas, “también hay experiencias comunitarias y organizadas” que ofrecen alternativas.
El turismo, enfatizó el presidente de Embratur, cumple una función clave en la economía local: “Las personas necesitan de una actividad económica legal para combatir las actividades ilegales y el turismo es una posibilidad muy importante para esas poblaciones”. EFE
PBD-fpe/pd/cll/jrg
(Foto)
La Agencia EFE contó con el apoyo de Embratur para la difusión de este contenido.