
Marruecos aprueba proyecto presupuestario centrado en acelerar el desarrollo territorial
Rabat, 19 oct (EFE).- El Consejo de Ministros de Marruecos, presidido por el rey Mohamed VI, aprobó este domingo las principales orientaciones del proyecto de Presupuestos de 2026 que dieron prioridad a acelerar los programas de desarrollo territorial para eliminar las desigualdades entre las regiones, y aumentar el presupuesto destinado a los sectores de educación y sanidad.
De acuerdo con un comunicado del Gabinete Real publicado por la agencia de noticias MAP, las principales orientaciones del proyecto de Ley de Finanzas (Presupuestos) de 2026 se centraron en dar prioridad a la «nueva generación de programas integrados de desarrollo territorial» que fue recomendada por el monarca en su discurso del pasado julio con motivo del 26 aniversario de su entronización.
Según una presentación realizada por la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, durante el Consejo de Ministros -recogida por la nota-, este nuevo plan de desarrollo debe tener en consideración las especificidades locales y el principio de solidaridad entre las diferentes regiones del país.
«Estos programas se diseñarán a partir de una amplia consulta con todos los actores involucrados a nivel territorial, priorizando la creación de empleo para jóvenes, la promoción concreta de los sectores de educación y salud, y la modernización territorial», explicó la ministra marroquí.
La ministra añadió que el proyecto de Presupuestos prestará especial atención a las regiones de extrema precariedad, en las zonas montañosas y oasis.
Al mismo tiempo añadió que será hincapié en el refuerzo del presupuesto destinado a los sectores de sanidad y educación «alcanzando un total de 140.000 millones de dirhams (13.000 millones de euros), además de la creación de más de 27.000 empleos para ambos sectores».
Por otra parte, el proyecto de ley de presupuestos también hizo hincapié en impulsar las inversiones privadas, las marroquíes y extranjeras, y la generalización de los programas de protección social.
Según la misma fuente, la economía marroquí cerrará 2025 con un crecimiento del 4,8 % impulsada por «la recuperación de la demanda interior y el dinamismo del sector productivo», un déficit presupuestario del 3,5 % y una inflación controlada del 1,1 %.
Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el proyecto de presupuestos deberá ser validado por el Consejo de Gobierno, presidido por el jefe del Ejecutivo, antes de ser remitido al Parlamento para su aprobación final.
En su discurso de julio pasado, el monarca pidió al gobierno elaborar un nuevo programa de desarrollo territorial con un enfoque centrado en garantizar más apoyo al empleo local y mejores garantías de acceso a los servicios básicos del país.
La aprobación del proyecto de hoy se produjo en un contexto marcado por movilizaciones sociales lideradas por jóvenes de la llamada «generación z», que se han manifestado en diversas ciudades del país para reclamar mejoras en educación, sanidad y más oportunidades laborales para los jóvenes.
Las protestas de estos jóvenes, lideradas por el grupo autodenominado ‘GENZ212’ comenzaron el pasado 27 de septiembre con manifestaciones en distintas ciudades del país, aunque derivaron en algunos actos de violencia que se saldaron con tres muertos, cientos de heridos y decenas de detenidos. EFE
fzb/fpa
(foto)