
Martins Moreno, el mar, la altura y las esperanzas mundialistas de Bolivia y Chile
Gina Baldivieso
El Alto (Bolivia), 10 jun (EFE).- La previa del partido entre Bolivia y Chile en la fecha 16 de las eliminatorias del Mundial 2026 estuvo marcada por la presencia en el estadio del goleador histórico de la Verde, Marcelo Martins Moreno, y las últimas esperanzas de las hinchadas de ambas selecciones para asistir a la Copa del mundo.
El viento frío y la vista de las montañas nevadas que rodean a las ciudades vecinas de La Paz y El Alto le dieron la bienvenida a los escasos asistentes al encuentro en el estadio Municipal de El Alto, el fortín de la Verde situado a 4.150 metros de altitud.
La inesperada llegada de Martins al ‘Titán de Villa Ingenio’ calentó el ambiente, primero entre la prensa deportiva local que lo retuvo con entrevistas durante varios minutos, lo que fue aprovechado por los hinchas bolivianos e incluso algunos chilenos que buscaban hacerse una foto con el exfutbolista.
La expectativa por la presencia del ‘Flecheiro’ fue tal que la Policía tuvo que pedir a medios e hinchas por igual que le permitan pasar para abrir paso al autobús de la Verde que estaba por llegar al estadio.
Martins, que se retiró de la Verde en 2023, dijo a los medios que no es su pensamiento que la selección boliviana deje a Chile «sin Mundial, sino que Bolivia gane».
«Es lo que quiero, lo que espero, transmitir las mejores energías para que los chicos puedan estar en un buen momento», aseguró.
El exfutbolista lamentó la ausencia del centocampista Ramiro Vaca, a quien calificó como «el motorcito de la selección, el que hace la diferencia», aunque confía en la preparación que tuvieron sus excompañeros bajo el mando de Óscar Villegas.
También confesó que habló con algunos jugadores bolivianos y les recomendó «que sepan jugar acá, porque es difícil», incluso para los habituados a jugar en la altitud.
«Tienen que venir acá las selecciones a respetar, aquí con esta altura de El Alto se hace un lío para ellos también jugar acá, así que tenemos que aprovechar, no perder ni empatar más», sostuvo.
El ‘Matador’ instó a apoyar a la Verde «hasta que no haya más oportunidades de ir al Mundial».
Las mismas esperanzas fueron transmitidas por el boliviano Edwin Condori, quien viajó desde la región andina de Oruro junto a su esposa e hijo para ver el encuentro, con la ilusión de seguir soñando con un cupo al Mundial 2026.
«Estamos con esperanzas de ganar sí o sí, tenemos que ganar hoy día porque no nos queda más para seguir en el camino del mundial, para clasificarnos», le dijo Condori a EFE.
Condori auguró un triunfo por 2-0 con goles del internacional Miguel Terceros, actual goleador de la Verde.
Martha, una hincha boliviana de la tercera edad, aguardaba su turno para entrar al estadio junto a un grupo de adultos mayores beneficiados con el ingreso libre al partido.
La mujer le contó a la Agencia EFE que llegó desde el municipio vecino de Viacha, en el Altiplano de La Paz «para alentar a mi Bolivia» y con un buen augurio para el encuentro.
También confesó que hay una sensación especial por el juego, por los «chilenos que están en su playa y que gozan de nuestro mar», aludiendo a la disputa entre ambos países por la centenaria reclamación marítima de Bolivia a Chile.
Para Rodrigo, un hincha que viajó desde Santiago, el partido tiene un sabor especial, pero porque es «inédito que jueguen las dos selecciones» en El Alto y por «los metros de altura que hay» en la ciudad boliviana.
«Lo demás, somos países hermanos, así que todo bien y en eliminatorias venir a Bolivia me parece muy lindo», le dijo Rodrigo a la Agencia EFE, quien espera que la Roja gane con un gol de Alexis Sánchez.
Pablo Soto y su cuñado Mario llegaron a El Alto desde Cartagena, una ciudad costera situada en el centro de Chile «con muchas esperanzas de salir adelante» y con el antecedente de los triunfos de la Roja ante la Verde.
Soto expresó a EFE su deseo de que «sea un bonito partido y que gane el mejor». EFE
gb/cav
(video)