Meloni anima a una negociación «seria» a Rusia y Ucrania y agradece la oferta del Vaticano
Roma, 22 may (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo este jueves que se trabaja para favorecer una nueva negociación entre Rusia y Ucrania y agradeció la disponibilidad del Vaticano para acogerla, aunque sostuvo que lo importante es que sea «seria».
«En estos días estamos constantemente en contacto con diversos líderes a nivel europeo y he hablado con el presidente Donald Trump hace algunas horas la última vez. Estamos trabajando con el objetivo de abrir una nueva ronda de negociaciones», explicó en una rueda de prensa tras reunirse con su homóloga danesa Mette Frederiksen.
El pasado martes Meloni mantuvo una conversación telefónica con el nuevo papa León XIV y este le confirmó la disponibilidad de la Santa Sede para acoger una eventual negociación entre Ucrania y Rusia, tal y como había adelantado y agradecido el propio Trump.
La primera ministra italiana defendió la prioridad de que una eventual mesa de negociación debe ser «seria».
«Creo que más allá de fechas y lugares la prioridad es que sean negociaciones serias en las que los interlocutores manifiesten que quieren avanzar, porque el objetivo es llegar a un alto el fuego y a un acuerdo de paz, con garantías de seguridad para la nación agredida, Ucrania», aseveró.
Por eso, actualmente Italia trabaja con «muchos líderes europeos» para que esa negociación se abra «lo antes posible» en el plano técnico para luego llegar finalmente al político.
Meloni reclamó la consecución de una «paz justa y duradera» y agradeció al presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, por «haber demostrado claramente su sincera voluntad» de lograr un alto el fuego.
Para, acto seguido, reprochar a «la otra parte», a Rusia, no haber demostrado una intención de sentarse a negociar.
«Lo digo porque, del otro lado, no hemos visto de momento ningún paso concreto y creo que vale la pena recordarlo para desmontar una cierta narrativa según la cual los rusos estarían dispuestos a la paz», reprochó en la rueda de prensa. EFE
gsm/ad