The Swiss voice in the world since 1935

Meloni aprueba el presupuesto de 2026 con 18.700 millones de euros con ayuda de la banca

Roma, 17 oct (EFE).- El Gobierno de Italia de Giorgia Meloni ha aprobado este viernes sus Presupuestos Generales para el 2026, que contemplan medidas por 18.700 millones de euros en ayudas a las familias y la sanidad y que en parte contará con una «importante aportación» del sector bancario.

Las cuentas, que ahora deberán ser tramitadas en el Parlamento, han sido acordadas en el Consejo de Ministros por los tres partidos en la coalición: los ultraderechistas Hermanos de Italia de Meloni, la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia de Antonio Tajani.

«Se trata de una ley de presupuestos muy seria, equilibrada y que concentra nuestras grandes prioridades: el apoyo de la familia y de la natalidad, la reducción de impuestos, el cuidado del poder adquisitivo y la sanidad», declaró Meloni en rueda de prensa.

El paquete lleva medidas por un valor total de 18.700 millones de euros y en parte ha sido financiado con una mayor tasación al sector bancario y asegurador, en concreto aumentando en dos puntos el Impuesto Regional sobre Actividades Productivas (Irap).

«El impacto de las medidas en la banca es absolutamente soportable porque en parte son concordadas. Las aceptan aunque no de buena gana. Pero es algo aceptable porque nuestro sistema bancario es sólido», alegó el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti.

Esta estrategia ha logrado aunar a los partidos de la coalición y evitar la idea de un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de los bancos que irritaba sobremanera en la liberal Forza Italia, cuyo líder, Tajani, había tildado esa hipótesis de «soviética».

Entre las medidas destinadas a favorecer a las familias italianas, Meloni destacó la exclusión de la primera casa en el cálculo del índice Isee, que establece la renta anual de cada núcleo familiar y que se debe indicar a la hora de pedir cualquier ayuda o prestación.

Para apuntalar el poder adquisitivo, las cuentas prevén una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del 35 al 33 % para las rentas de entre 28.000 y 50.000 euros anuales, una medida que costará 2.800 millones de euros a las arcas italianas.

Asimismo, el gravamen sobre los premios por productividades de los trabajadores pasará del 5 % actual al 1 % el año que viene.

En cuanto a la sanidad, avanzó que los presupuestos aumentarán la partida en 7.400 millones de euros, con el objetivo de contratar a 6.300 enfermeros y mil médicos.

Meloni adelantó que también aumentará el gasto en defensa -sin dar el dato-, en línea con lo pedido desde la OTAN, que ha fijado el objetivo en el 5 % del producto interior bruto (PIB), y espera que pueda financiarse especialmente con recortes en gastos ministeriales.

La secretaria de la principal formación opositora, el Partido Demócrata (PD), Elly Schlein, tachó estos presupuestos de «austeros» porque, dijo, «no tiene ni una medida para el impulso económico», como por ejemplo la reducción de los costes eléctricos.

Las previsiones trienales de Giorgetti, con las que se redactan estos presupuestos, apuntan que la economía italiana irá levemente al alza en los próximos años: el PIB aumentará un 0,7 % en 2026, un 0,8 % en 2027 y un 0,5 % en 2028.

Mientras, el Gobierno seguirá su senda de reducción del déficit público que pasará del 2,8 % del PIB en 2026 al 2,3 % al final del trienio. EFE

gsm/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR