
Meloni defiende su reforma fiscal contra el «vejatorio» sistema de sanciones
Roma, 13 mar (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este miércoles la reforma fiscal que implementa desde hace siete meses y la necesidad de cambiar las sanciones por evasión por verlas «desproporcionadas, ilógicas y vejatorias». «La reforma fiscal es el instrumento por el que el Estado recauda recursos necesarios para prestar servicios públicos (…) Un sistema fiscal no nace para asfixiar a la sociedad sino para ayudarla a prosperar», dijo en un foro sobre el tema en la Cámara de Diputados. La política ultraderechista aprobó en septiembre del pasado año un amplio paquete legislativo para reformar el sistema fiscal italiano del que ya ha conseguido aprobar en vía definitiva ocho decretos, con la reducción de los tramos -de 4 a 3- del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o revisando las sanciones. Precisamente en el último Consejo de Ministros, el pasado lunes, se aprobó otro decreto con el que se facilitará a los contribuyentes saldar grandes deudas, en hasta 120 plazos mensuales. La reforma fiscal de Meloni ha recibido críticas de la oposición, que cree que beneficiará a los evasores fiscales. La primera ministra rechazó estas acusaciones al asegurar que el 2023 fue un «año récord» en la lucha contra la evasión, pues el Fisco logró recuperar 24.700 millones de euros, «la mayor cifra de la historia de esta nación», aseveró en su comparecencia. «El mensaje que quiero dar es muy sencillo: no tenemos amigos a los que hacer favores, sino a los italianos honestos que pagan los impuestos y contribuyen al mantenimiento del presupuesto público», se defendió. Asimismo, Meloni declaró que «uno de los grandes objetivos» de su Gobierno «es una reducción generalizada de la presión fiscal que cargan sobre sus espaldas las familias y las empresas» (Italia es el sexto país de la Unión Europea en presión fiscal, según Eurostat). «No se debe oprimir a las familias con reglas incomprensibles y un sistema de tasación injusto que a menudo no corresponde al nivel de los servicios concedidos por el Estado. El sistema fiscal debe pedir lo justo», reivindicó. Para agregar después: «No pienso y no diré jamás que los impuestos son algo bonito. Lo bonito son las donaciones libres, no las recaudaciones impuestas por ley». EFE gsm/ad