The Swiss voice in the world since 1935

Meloni evita usar la palabra «neofascista» en el 43 aniversario de la matanza de Bolonia

Roma, 2 ago (EFE).- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha avivado hoy la polémica sobre sus orígenes políticos al evitar el uso de la palabra «neofascista» en su mensaje por el 43 aniversario de la Matanza de Bolonia, un ataque terrorista reivindicado por una organización de extrema derecha en el que murieron 85 personas.

«El 2 de agosto de 1980 el terrorismo golpeó a Italia y a su pueblo con uno de sus ataques más feroces. Han pasado 43 años pero, en el corazón y la conciencia de la nación, aún resuena con toda su fuerza la violencia de aquella terrible explosión», indicó la líder del Ejecutivo y del partido ultraderechista Hermanos de Italia.

La primera ministra, que no acudió a Bolonia (norte de Italia) para participar en la conmemoración, también pidió «llegar a la verdad sobre las masacres que marcaron a Italia en la posguerra», una frase ambigua que ha llevado a la líder de la oposición, la progresista Elly Schlein, a acusar a Meloni de promover el «revisionismo histórico».

«Estamos aquí en Bolonia junto a las familias de las víctimas de la masacre para reiterar que no aceptamos más intentos de reescribir la historia. Las pruebas judiciales ya aclaran que se trató de una masacre neofascista y además con intención subversiva”, dijo Schlein.

La matanza de Bolonia fue el atentado terrorista más grave de Italia tras la Segunda Guerra Mundial, en le que murieron 85 personas y más de 200 resultaron heridas y por ella fueron condenados militantes de extrema derecha que pertenecían a la organización Nucleos Armados Revolucionarios.

De hecho, el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella recordó en su mensaje que «la matriz neofascista de la masacre fue constatada en los juicios» posteriores, donde salieron a la luz «innobles desvíos, en los que participaron asociaciones secretas y agentes traidores de los aparatos estatales».

No es la primera vez que las palabras escogidas por Meloni, o sus omisiones, causan revuelo: en marzo fue criticada por afirmar que los 335 civiles, en su mayoría de grupos antifascistas, que fueron asesinados por el ejército Nazi en 1944 durante la masacre de las Fosas Ardeatinas murieron solo por el hecho de ser «italianos».

Meloni ha descartado cualquier matiz antidemocrática de su formación, pero mantiene como símbolo de Hermanos de Italia la denominada «llama tricolor», emblema de la organización juvenil del antiguo y posfascista Movimiento Social Italiano (MSI) en el que militó de joven.

Desde su llegada al poder ha condenado en algunas ocasiones el fascismo, como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, aunque también ha defendido el «papel» del MSI en la historia republicana de Italia. EFE

romu/mr/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR