
Meloni y Fico muestran sintonía en Roma en la lucha contra la inmigración irregular
Roma, 3 jun (EFE).- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió este martes en Roma a su homólogo de Eslovaquia, el populista Robert Fico, con quién mostró sintonía en asuntos como el refuerzo de la lucha contra la migración irregular o de la industria de Defensa.
Meloni, que también se reúne este martes en la capital italiana con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se vio antes con Fico en un encuentro en el que ambos líderes se mostraron satisfechos con «la dinámica positiva» de las relaciones bilaterales, según un comunicado conjunto.
Los dos mandatarios remarcaron su «interés mutuo» en estrechar lazos en ámbitos como la automatización, tecnologías innovadoras, infraestructura de transporte, energías renovables o energía nuclear de última generación.
«En este sentido, acogieron con satisfacción la perspectiva de desarrollo y construcción de reactores nucleares avanzados de cuarta generación», se indica en la nota.
A su vez, «confirmaron su interés en profundizar la cooperación bilateral» en Defensa, «incluidos proyectos destinados» a fortalecer la industria.
También»afirmaron la importancia de combatir la migración irregular» y exigieron «una mayor cooperación con los países de origen y tránsito» de migrantes.
Fico también mostró su apoyo al plan de traslado de migrantes a Albania que intenta poner en marcha el Gobierno de Meloni, y los dos líderes cerraron filas en materia de externalización migratoria.
«Ambas naciones reconocieron la importancia de soluciones innovadoras como la que Italia puso en marcha en Albania».
Asimismo, Meloni y Fico resaltaron «su apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania» y su compromiso para la reconstrucción del país.
Sobre el conflicto en Oriente Medio, «exigieron la liberación de todos los rehenes» israelíes aún retenidos por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza, y recalcaron la necesidad «un alto el fuego permanente» en la Franja.
La ultraderechista Meloni ha destacado estos últimos tiempos en el marco de la Unión Europea (UE) por su estrategia de externalización migratoria en países terceros, con la puesta en marcha de su plan de envío de migrantes a Albania, un proyecto contestado por la Justicia italiana y a la espera de un veredicto sobre su viabilidad por parte del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Fico, por su parte, se alineó con posturas de línea ultraconservadora, y el pasado jueves participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Este foro reunió en Hungría a dirigentes ultraconservadores de Europa y otros países, con un discurso marcado por el rechazo a la UE y el apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el pasado, Fico ha respaldado una política más contundente a nivel migratorio, apelando a construir campos de recepción de migrantes en terceros países o países de origen de migrantes. EFE
jma/mr/fpa