The Swiss voice in the world since 1935

Mención especial para filme brasileño y corto chileno en sección Generation de Berlinale

Berlín, 21 feb (EFE).- La cinta ‘Hora do recreio’, de la brasileña Lucia Murat, y el cortometraje ‘Atardecer en América’, del chileno Matías Rojas Valencia, recibieron este viernes una mención especial del jurado juvenil dentro de la sección Generation, en la categoría 14plus, en el marco de la 75ª edición de la Berlinale.

El jurado afirma que la película ‘Hora do recreio’ les ha dejado con sus imágenes «una profunda impresión, al abordar temas importantes a través de una mezcla de diferentes formas artísticas y una clara y estructurada narrativa».

«Nos lleva a un viaje emocional que conmueve profundamente al tiempo que ofrece una visión esperanzadora e inspiradora para el futuro. Con su narrativa altamente simbólica pero fácilmente accesible, es una película importante para nuestro tiempo, que describe la lucha contra la discriminación sistémica, la desigualdad y la violencia, al tiempo que proporciona una plataforma para destacar la resiliencia y la contribución a la sociedad», agrega el comunicado.

La película, rodado en forma de documental, merece, según el jurado más debate y reconocimiento.

En ‘Hora do recreio’, alumnos brasileños hablan de problemas como la violencia, el racismo y el feminicidio, y recrean situaciones que han vivido durante operaciones policiales.

El filme incluye, asimismo, una dramatización de la novela ‘Clara dos Anjos’, de Lima Barreto, un clásico de la literatura brasileña de los años veinte del siglo pasado, que cuenta el abuso de una adolescente negra por un blanco rico.

La cinta incluye asimismo acontecimientos ocurridos durante el rodaje, incluida una operación policial.

Por otra parte, el jurado juvenil señaló que ‘Atardecer en América’, una coproducción entre Brasil, Chile y Colombia, «es una película sobre una infancia perdida», con un escenario «muy inspirador» y que capta «un duro viaje».

«Despierta una sensación de desplazamiento y pérdida y nos hace reflexionar sobre los inmensos retos a los que se enfrentan quienes buscan una nueva vida», añadió.

El filme acompaña a Bárbara, de 13 años, en su viaje por Suramérica en busca de una vida mejor en Chile tras dejar atrás la crisis de Venezuela.

Recuerda la noche en que cruzó la meseta del Altiplano, en los Andes: a 4.000 metros sobre el nivel del mar, luchó contra el frío cortante y el cansancio, pero al mismo tiempo se sintió acompañada por una presencia espiritual que vaga como el viento.

Este paisaje entre Bolivia y Chile, con sus montañas nevadas, alpacas salvajes, arroyos cristalinos y extensiones resecas de desierto, es una de las rutas migratorias más peligrosas de América Latina.

Por otra parte, el Oso de Cristal a la mejor película recayó en la cinta filipina ‘Sunshine’, de Antoinette Jadaone, mientras que el Oso de Cristal al mejor cortometraje fue para el filme húngaro ‘Wish You Were Ear’, de Mirjana Balogh.

En tanto el Gran Premio del Jurado Internacional para el mejor largometraje fue para ‘Christy’, de Brendan Canty, coproducida por Irlanda y Reino Unido, mientras la cinta belga ‘Têtes Brûlées’, de Maja-Ajmia Yde Zellama, se llevó una mención especial.

El Premio Especial del Jurado Internacional al mejor cortometraje en la categoría Generation 14plus fue para ‘Ne réveillez pas l’enfant qui dort’ («Don’t Wake the Sleeping Child»), de Kevin Aubert, coproducida entre Senegal, Francia y Marruecos, mientras que la cinta iraquí ‘Beneath Which Rivers Flow’, de Ali Yahya, se llevó una mención especial EFE

egw/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR