
Mercado Libre usa robots para organizar productos en sus centros de distribución en Brasil
São Paulo, 24 sep (EFE).- Mercado Libre anunció este miércoles la implementación de robots para organizar productos en su centro de distribución de São Paulo, cuyo objetivo es reducir en un 25 % el ciclo de procesamiento de pedidos con muchos ítems.
El anuncio fue realizado por el vicepresidente senior y líder de Mercado Libre en Brasil, Fernando Yunes, y el director de operaciones logísticas de la empresa, Luiz Vergueiro, durante la novena edición de su evento anual ‘Mercado Libre Experience’.
Se trata de 125 robots «separadores» que ya se encuentran operativos en su centro de distribución en Cajamar, en el interior del estado de São Paulo.
Funcionan como minicarros conectados a la red wifi en cuya base los operadores colocan los productos que luego son trasladados por esta tecnología junto a otros que conforman el pedido del mismo comprador.
Cuentan con una capacidad de manejar 105.000 ítems por día, reduciendo en hasta una hora el procesamiento completo de pedidos con muchos productos, lo que permite aumentar el nivel diario de ventas y optimizar los envíos.
Los robots, que ya integran la cadena de distribución en São Paulo, luego comenzarán a distribuirse a lo largo de Brasil, donde la empresa tiene el 52 % de su operación total.
De acuerdo con fuentes consultadas por EFE, si bien está previsto, aún no existe un plazo estipulado para que la tecnología sea implementada en otros países en donde la empresa opera.
La nueva tecnología se suma a los robots anunciados el año pasado, cuya función es mover las estanterías hacia los trabajadores que, hasta la irrupción de los nuevos autómatas, debían realizar la tarea de identificar los productos del pedido y aglutinarlos de forma manual.
Gracias a las maquinarias y a la ampliación de las dimensiones de sus depósitos, las ciudades capitales de Brasil ya reciben el 56 % de sus compras en hasta 24 horas, de acuerdo con datos brindados por la empresa. Ese porcentaje crece al 73 % en el estado de São Paulo, donde concentra mayoritariamente sus operaciones.
En la rueda de prensa de presentación, los ejecutivos aclararon que la implementación de la nueva tecnología no reducirá la mano de obra en los centros, sino que, incluso con la adopción de robots, planean contratar a más de 12.000 personas, siendo el área de logística la que más vacantes se espera que abra.
La adhesión de la segunda generación de robots “mejorará” la calidad de trabajo de los empleados, que caminan “más de 8 kilómetros” por turno dentro del depósito, y hace que consigan «migrar a un puesto de trabajo con más valor”, según Vergueiro.
En 2024, Mercado Libre, con operaciones en 18 países, contó con casi 6 millones de pequeñas y medianas empresas brasileñas utilizando su plataforma, de acuerdo con un estudio realizado en colaboración con Euromonitor International. EFE
adm/mp/nvm
(foto)