
Merz busca influenciar a Trump con encuentro virtual junto a Zelenski y líderes europeos
Berlín, 12 ago (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, buscará con los contactos que mantendrá el miércoles con líderes europeos, representantes de la UE, la OTAN, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, influir al norteamericano para acercarlo a las posiciones europeas sobre la guerra ruso-ucraniana.
El propio Merz ha dicho al anunciar las conversaciones virtuales que el objetivo de las mismas será tratar «opciones para ejercer presión sobre Rusia con vistas a posibles negociaciones de paz, reclamaciones territoriales y garantías».
Los líderes de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, junto a Zelenski y Trump, están citados por Merz en vísperas de que el inquilino de la Casa Blanca se reúna con el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
Trump y Putin tienen intención de hablar de la guerra ruso-ucraniana el viernes en Alaska (Estados Unidos) y, desde que trascendió que ese encuentro iba a producirse, los líderes europeos se están esforzando en coordinar su posición, al considerar que en Ucrania están en juego los intereses y la propia seguridad del Viejo Continente.
Según explicó a EFE Rafael Loss, experto en cuestiones de seguridad y defensa del laboratorio de ideas europeísta Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), en Europa «se ha generado cierta alarma y se ha aprendido que hay que ser ágil y rápido».
A su entender, contactos como los del miércoles convocados por Merz sirven para «estar al tanto de los acontecimientos ya que Donald Trump está actuando a una velocidad vertiginosa».
Según Loss, los europeos «siempre van por detrás» de las iniciativas de Trump, aunque, de cara a la cita del viernes, el encuentro virtual de Merz podría también ser útil para que el presidente estadounidense tenga presentes las ideas de sus socios europeos antes de verse con Putin en Alaska.
«Está muy claro que Trump suele adoptar el enfoque y los argumentos de la última persona con la que ha hablado», por lo que la convocatoria de Merz «podría predisponerlo a una apreciación algo mayor de los intereses y las implicaciones de Europa y Ucrania en esta cuestión».
Los europeos quieren frenar los combates
Antes de la cita del miércoles, veintiséis países de la Unión Europea, todos salvo Hungría, urgieron este martes a que cualquier negociación «significativa» sobre Ucrania sólo tenga lugar si se produce un «alto el fuego o reducción de hostilidades» por parte de Rusia.
Los veintiséis también recordaron que las fronteras internacionales «no pueden cambiarse por la fuerza».
Además, el lunes, los países de la llamada «coalición de voluntarios» que apoyan a Ucrania se reunieron a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, de Merz y del primer ministro británico, Keir Starmer, en una videoconferencia preparatoria ante la cumbre entre Putin y Trump.
Los países de la coalición de voluntarios se reunieron entonces para coordinar posiciones, algo en lo que podrán profundizar el miércoles, pues también se espera que Merz organice un nuevo encuentro virtual entre los miembros de este grupo. EFE
smm/cph/alf