
Merz sobre Ucrania: no puede haber una paz que recompense el comportamiento agresivo ruso
Berlín, 10 ago (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este domingo en relación a la reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, que Ucrania debe de ser partícipe del diálogo sobre el fin de la guerra, y que éste no puede basarse en elementos que recompensen a Rusia por su invasión, en alusión a cesiones territoriales.
«No puede haber una paz que recompense el comportamiento agresivo ruso y posiblemente aliente y espolee más comportamiento agresivo», dijo en una entrevista con la cadena pública, al día siguiente de que Alemania y otros cinco países europeos reclamasen en una declaración conjunta un mayor peso de la perspectiva ucraniana en la iniciativa de mediación de EE. UU.
El canciller anunció que este domingo conversará con Trump y que junto con los otros líderes europeos se está preparando «intensivamente» para un encuentro en el que «espera» que finalmente se permita participar también al Gobierno ucraniano.
«No podemos dejar que a espaldas de los ucranianos se hable o se tomen decisiones incluso sobre cuestiones territoriales», remachó Merz, en línea con la declaración conjunta.
También demandó un papel más relevante para Europa y para sus intereses de seguridad en unas eventuales negociaciones de paz, ya que el continente no puede aceptar «que desde Rusia se amenace la seguridad europea» y se trata de una cuestión estratégica para los Veintisiete.
Merz subrayó que Putin solo actúa «bajo presión» y que en estos momentos la presión militar aparentemente no es suficiente, por lo que renovó su llamamiento a EE. UU. a imponer nuevas sanciones a Moscú, en especial si la reunión en Alaska no da frutos como un alto el fuego y el inicio de conversaciones de paz.
Fuentes de la cancillería señalaron este domingo que Alemania no se opone a que en unas eventuales negociaciones de paz se llegue a un acuerdo que incluya cesiones de territorio, pero que estas no pueden ser un requisito previo, sino que se debe partir de la línea de contacto actual.
También resaltaron que es crucial que Ucrania reciba garantías de seguridad suficientes para poder defender de forma efectiva su propia existencia, soberanía estatal e integridad territorial.
Esto implica que para Berlín un acuerdo de paz no debería incluir restricciones prohibitivas para el Ejército ucraniano, ni para la capacidad de los aliados de Kiev de prestarle apoyo militar. EFE
cph/mar