The Swiss voice in the world since 1935

Mesa Soto, colombiano premiado en Cannes: «Es un empujón para seguir haciendo películas»

Cannes (Francia), 23 may (EFE).- «Es un empujón para seguir haciendo películas», explicó a los medios el realizador colombiano Simón Mesa Soto, aún emocionado tras recoger el premio del Jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, por su comedia ‘El poeta’.

«Estamos un poco todavía asimilándolo, pero muy contentos, felices. Es como un empujón para seguir haciendo películas, que es un proceso bastante difícil, complejo, de lleno de emociones. Una montaña rusa», aseguró el realizador, que antes de este segundo largometraje se había planteado renunciar al cine.

«Es un aliciente muy grande -completó el cineasta, que fue Palma de Oro de cortometraje en Cannes en 2014- para seguir haciendo esta utopía».

Dedicarse al séptimo arte es un proceso «complejo», admitió, especialmente en países como Colombia, pero estos momentos te hacen pensar que todo el esfuerzo, y todo el trabajo suyo y de su equipo, merecen la pena.

«Fuimos muchas personas las que estuvimos haciendo esta película durante muchos años», expresó el realizador de 39 años, y recordó a todos los miembros de su equipo que están en Medellín y que no pudieron estar esta noche en el Teatro Debussy del Palacio de Festivales de Cannes para recibir el galardón.

Entre los que estaban ya de regreso en Colombia está el particular poeta de esta película, el actor Ubeimar Ríos, quien en realidad es profesor y a quien Mesa Soto descubrió casi de casualidad, gracias a un amigo que es su sobrino.

‘Un poeta’ cuenta la historia de Óscar Restrepo, un autor que tras haber ganado un prestigioso premio en su juventud, no logró escribir versos nunca más.

Fracasado y con problemas de alcoholismo, la necesidad de trabajar le lleva a aceptar un puesto en una escuela de Medellín. Pero allí conoce a Yurlady (Rebeca Andrade), una adolescente de clase baja con un increíble talento del que no es en absoluto consciente, e intenta ayudarla para que triunfe en el complejo mundo de la poesía.

Con esta película y con la chilena ‘La misteriosa mirada del flamenco’ (Diego Céspedes), que ganó el gran premio de esta sección, Latinoamérica arrasó en Una cierta mirada, un apartado que está dedicado a los descubrimientos y miradas originales. EFE

ngp/gad

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR