
Michael Mann invoca al espíritu del cine al recibir el Premio Lumière
Javier Villagarcia
Lyon (Francia), 17 oct (EFE).- En un sentido homenaje en la ciudad donde nació el séptimo arte, el cineasta estadounidense Michael Mann recibió este viernes el Premio Lumière por su carrera, al invocar al espíritu del cine y al lamentar la apatía de la sociedad ante la situación actual del mundo.
“Esta celebración del cine es algo más allá de lo imaginable, y armoniza con la propia vida”, afirmó el director de “El último mohicano” (1992) y «Ali» (2001), ante la ovación que le dedicaron las tres mil personas que abarrotaron el Anfiteatro del Centro de Congresos de Lyon.
“Recibo este maravilloso honor con gratitud, en nombre del espíritu que todos compartimos para crear cine dramático y también en nombre de ese mismo espíritu imaginativo que resuena en cada persona aquí presente”, declaró Mann en su discurso de agradecimiento.
El director estadounidense, que recibió el galardón de manos de su predecesora en el palmarés, la francesa Isabelle Huppert, dedicó el premio a su abuelo que luchó en Francia durante la II Guerra Mundial.
Michael Mann es el octavo estadounidense en lograr el Premio Lumière, luego de Clint Eastwood, Milos Forman, Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Jane Fonda, Francis For Coppola y Tim Burton.
El único español que ha recibido el galardón en mención es Pedro Almodóvar, quien lo recogió en 2014.
Unas horas antes del multitudinario homenaje, el cineasta dio una charla en el Teatro de Célestins en la que hizo un repaso a su carrera, explicó algunas de sus técnicas de rodaje y dejó alguna pincelada de cómo ve el mundo a sus 82 años.
“Vivimos un momento similar a los años 60, con la diferencia de que la única resistencia ante lo que está pasando es ‘South Park’, porque la gente no se manifiesta”, afirmó el director al mencionar la popular serie cómica y sarcástica de dibujos animados crítica con el conformismo de la sociedad actual.
Mann apuntaba a los años marcados por las movilizaciones contra la guerra de Vietnam y por los derechos civiles en Estados Unidos y a las revueltas estudiantiles de Mayo del 68 en París, donde grabó un documental para un canal de televisión de su país.
Así mismo, el director reveló que su próximo proyecto es rodar la segunda parte de “Heat”, treinta años después. “Estamos en estos momentos en negociaciones, avanzan bien y todo indica que podremos arrancar la producción el próximo verano”, afirmó.
El cineasta también anunció que va a producir la próxima película de Scott Cooper que será un nuevo western y se llamará “Comanche”.
Precisamente, Cooper pasó unos días antes por el festival para presentar “Springsteen: Deliver me from nowhere”, acompañado por el actor que da vida al afamado cantante estadounidense, Jeremy Scott White.
El público lionés dedicó una gran ovación al filme, centrado en un momento de la vida del Bruce Springsteen, durante la creación de su disco más oscuro, Nebraska (1982), en el que sufrió uno de los peores episodios de depresión a raíz de la complicada relación que tuvo con su padre.
La proyección de la película fue un acontecimiento en el festival, hasta tal punto que las cabeceras de presentación de todas películas durante el festival sonaban al ritmo de “Glory Days”, uno de los muchos himnos del ‘Boss’.
Otro estreno que creó mucha expectación fue el de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro. El director mexicano exhibió su habitual simpatía y conexión con sus compatriotas presentes en la sala. “¡Viva México cabrones!”, gritó en varias ocasiones. Del Toro contó que para su película se construyeron “sets reales, vestuarios tejidos a mano y miniaturas físicas y títeres”.
“Quisimos hacer una ópera para humanos y hecha por humanos. Y que se vaya a la mierda la IA”, espetó Del Toro con una sonrisa pero al mismo tiempo dedicándole una peineta (el gesto ofensivo de levantar la mano con el dedo medio extendido) a la inteligencia artificial.
Otros de los invitados de honor en esta decimoséptima edición, que finalizará el domingo, fueron Sean Penn, que recibió un premio Lumière de honor, Natalie Portman, Juliette Binoche, Shu Qi y John Woo.
El festival de cine clásico por excelencia, que celebra la ciudad en la que nació el séptimo arte, ha dedicado también retrospectivas a los cineastas Anja Breien, referente de la ‘nouvelle vague’ de cine noruego; Konrad Wolf, exponente del cine de la Alemania del Este; Louis Jouvet, figura del cine francés de los años 30 y 40; Martin Ritt, afamado cineasta estadounidense; y al director de culto japonés, Seijun Suzuki. EFE
jv/cat/jrg