Michel pide a Rusia que deje de «agitar la amenaza nuclear»
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió este viernes a Rusia que deje de «agitar la amenaza del arma nuclear» y de utilizar la central nuclear de Zaporiya «como base militar» de su «guerra de colonización» contra Ucrania.
«Imperialismo y revanchismo. Estos son los únicos cimientos de esta guerra de colonización que tiene como objetivo a Ucrania y que pisotea deliberadamente el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas», dijo Michel en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, representando a la Unión Europea.
Moscú va «hasta el punto de agitar la amenaza de las armas nucleares. Y utilizar la central nuclear más grande de Europa como base militar. Esto debe cesar», continuó el belga.
Michel acusó al Krelin de mentir cuando afirma que Occidente supone una amenaza para Rusia. «Es falso», dijo el presidente del Consejo Europeo.
«Nadie ha amenazado, atacado o invadido Rusia. Y nadie en Europa ha deseado un conflicto con Rusia. ¿Qué interés tendríamos en poner en peligro la seguridad y la prosperidad de todos?», señaló.
Rebatió también que en Ucrania se esté cometiendo un «genocidio» contra la población rusoparlante, otro de los argumentos que utilizó el presidente ruso, Vladimir Putin para justificar la invasión, alegando la necesidad de «desnazificación» del país.
«Un genocidio es la eliminación concreta, intencional, total o parcial, de un grupo nacional, étnico o religioso. ¿Nadie, aparte del Kremlin, habría notado las masacres a gran escala cometidas hoy por los ucranianos sobre otros ucranianos?, dijo Michel, que negó también que las sanciones europeas contra Rusia estén causando una crisis alimentaria.
Michel contrapuso la actitud del Kremlin frente al modelo que defiende la UE, que «no pide a nadie que elija entre el Este o el Oeste, entre el Norte o el Sur»
«La elección de la UE es el respeto a las fronteras, en lugar de la agresión», aseguró
El presidente del Consejo europeo advirtió de que «Rusia intenta movilizar al resto del mundo contra un enemigo imaginario» y pidió a las potencias emergentes, «incluida China» que «participen en los esfuerzos colectivos por la paz y el desarrollo».
El belga abogó también por la estabilidad en el estrecho de Taiwán, tras los ejercicios militares con fuego real que China llevó a cabo el pasado mes de agosto, y en este sentido, reiteró el compromiso de la UE con el principio de una sola China.
Pero al mismo tiempo, advirtió a Pekín que la UE «no va a mirar hacia otro lado ante las violaciones de derechos humanos. Especialmente en Xinjang y Hong Kong».
Haciendo un repaso a distintas crisis y conflictos actuales -desde el Yemen a Etiopía, pasando por el Sahel y Birmania, Michel resaltó los «esfuerzos» de la UE por revivir el acuerdo nuclear con Irán y reiteró su propuesta de firmar un tratado internacional de pandemias «para reforzar la seguridad sanitaria mundial». EFE
drs/cat
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.