The Swiss voice in the world since 1935

Milei logra la promesa de auxilio financiero de EE.UU. a las puertas de una elección clave

Natalia Kidd

Buenos Aires, 24 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, consiguió este miércoles la promesa de un millonario auxilio financiero por parte de Estados Unidos que le da oxígeno para llegar con menos sobresaltos a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, un test clave para el futuro del Gobierno que lidera el economista de ultraderecha.

La ayuda económica prometida por el Gobierno de Donald Trump, que se complementa con otras anunciadas este martes por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llegará en parte -si se concreta- después de la elección, pero ya colabora a rebajar la tensión que por semanas han acumulado los mercados financieros en Argentina.

Con exiguas divisas para hacer frente a las tensiones cambiarias y abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia la llegada de fondos, una ayuda que Trump está dispuesto a dar a su principal aliado en Sudamérica.

Tras la cita que Milei y Trump mantuvieron este martes en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que se negocia un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.

Bessent afirmó, además, que el Tesoro está «listo» para comprar bonos soberanos argentinos en dólares y para otorgar un «importante crédito ‘stand-by'» -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).

«Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el Gobierno argentino en el reembolso de su capital. Seguiré de cerca la evolución de los acontecimientos, y el Tesoro se mantiene plenamente preparado para hacer lo necesario», señaló Bessent.

El secretario del Tesoro afirmó que trabaja «en estrecha coordinación» con Argentina para evitar una «volatilidad excesiva» y aseveró que el país suramericano «cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos».

«La Administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su Gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina», añadió Bessent.

Ayuda de organismos internacionales

En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desembolsó 14.000 millones de dólares para el país suramericano y cuya titular, Kristalina Georgieva, se reúne este miércoles con Milei.

El BM y el BID, que, como parte del acuerdo con el FMI, ya hicieron este año millonarios giros de fondos a Argentina, renovaron este martes su respaldo al país suramericano.

El BID anticipó que prevé nuevos créditos por 3.900 millones de dólares en los próximos meses, mientras que el BM prometió acelerar un desembolso por 4.000 millones de dólares.

Respaldo electoral

Además de prometer ayuda económica para Argentina, Trump ha dado este martes un respaldo explícito a Milei para los comicios del 26 de octubre e, incluso, para una eventual reelección en 2027.

El apoyo de Trump a Milei llega en momentos complejos para el presidente argentino, tanto en lo político como en lo económico.

Con crecientes niveles de desaprobación popular a su gestión, Milei viene de sufrir un duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires -la más poblada de Argentina-, con denuncias de corrupción que apuntan al corazón de su Administración, divisiones al interior de su partido y una oposición fortalecida en el Congreso.

En lo económico, la actividad se ha estancado, el programa económico muestra inconsistencias y el severo ajuste fiscal golpea a varios sectores sociales.

Los comicios de octubre no sólo revelarán qué grado de apoyo le da la ciudadanía al Gobierno de Milei sino que, además, definirán cuántas bancas parlamentarias obtendrá el oficialismo para sacar adelante reformas estructurales. EFE

nk/pd/lnm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR