
Milei reclama reformar leyes laborales y fiscales tras regresar de su viaje a EE.UU.
Buenos Aires, 28 sep (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, reclamó este sábado una reforma laboral y una reforma fiscal durante su discurso de apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, en su primera aparición en público tras regresar de su viaje a Estados Unidos, en el que se reunió con su par estadounidense, Donald Trump.
«Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos. También necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables», afirmó el mandatario frente a empresarios del sector turístico.
Señaló, además, que los impuestos y las regulaciones en el país suramericano deben reducirse y la necesidad de concluir con la «industria del juicio» por motivos laborales, que aseguró «lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos».
Sin hacer referencia a las negociaciones con EE.UU. por un programa de intercambio de divisas (líneas de swap) por 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía del país, Milei reiteró que el orden fiscal no se verá alterado y afirmó que “la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, ni inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos».
El presidente acudió al evento acompañado por parte de su gabinete, entre ellos se encontraban su hermana y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, Milei busca reformar las leyes laborales. La ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, que entró en vigencia en julio de 2024, estableció algunas modificaciones para el empleo -como el abaratamiento del despido de los trabajadores, el aumento de los períodos de prueba en las empresas o la modificación de las licencias por maternidad- que fueron judicializadas por los sindicatos.
En diciembre de 2024, al cumplirse el primer aniversario de su Gobierno, el presidente anunció que en 2025 bajaría un 90 % los impuestos, como parte del avance hacia una reforma fiscal. EFE
lgu/gad