The Swiss voice in the world since 1935

Miles de personas se manifiestan en Portugal contra la reforma de la ley laboral

Lisboa, 20 sep (EFE).- Miles de personas se manifestaron este sábado en Portugal para mostrar su rechazo a la propuesta de reforma laboral del Gobierno del conservador Luís Montenegro, al alegar que eso limitará algunos derechos de los trabajadores.

En Lisboa, una multitud cargada con pancartas y carteles en los que se leían mensajes como «No al paquete laboral» o «Paquete laboral no rima con futuro de Portugal» marchó por la avenida Liberdade, desde la plaza de Marqués de Pombal hasta la plaza de Restauradores.

Durante la protesta, los participantes también corearon reclamos como «el pueblo no aguanta, es la hora de actuar» y «la lucha es nuestro arma».

Entre ellos estaba Tania Rocha, una mujer de 44 años acompañada por su hijo que explicó en declaraciones a EFE que está en contra de la reforma porque va a provocar «más precariedad» en el país en un momento en el que se necesita «exactamente lo contrario».

«El paquete laboral tiene todo que ver con el crecimiento de la economía, pero no está pensando en las personas», recalcó Rocha, quien se mostró crítica con las políticas implementadas por el Gobierno de Montenegro, de centroderecha, hasta la fecha.

Pedro Branco, de 55 años, consideró por su parte que esta reforma «destruirá el código laboral».

Y añadió: «Los trabajadores portugueses van a perder derechos, horarios, trabajo regulado… Una serie de derechos básicos están siendo destruidos por este paquete laboral aprobado por la derecha portuguesa que está en mayoría en el Parlamento».

Durante la mañana otra marcha convocada por la misma razón tuvo lugar en Oporto, que también movilizó a una gran cantidad de personas.

El Ejecutivo comenzó hace diez días las negociaciones con la patronal y los sindicatos para llevar a cabo una reforma laboral que prevé la revisión de más de un centenar de artículos del Código de Trabajo y que deberá ser debatida en el Parlamento.

Algunos de los cambios más polémicos tienen que ver con el periodo de lactancia y los permisos para amamantar al bebé, ya que el Gobierno quiere limitarlo a dos años, mientras que la actual normativa recoge que las madres que amamantan a sus hijos tienen derecho a ser dispensadas en sus trabajo para ese efecto durante el tiempo que dure la lactancia. EFE

cch/jlp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR