
Miles de sirios en Jordania ven cada vez más difícil regresar a su país, según una ONG
El Cairo, 24 sep (EFE).- Miles de refugiados sirios en Jordania ven cada vez más difícil regresar a su país debido a los altos costos de vida, la reducción de la ayuda humanitaria y las trabas legales y administrativas tanto en Siria como en Jordania, alertó este miércoles el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).
«Muchos sirios se enfrentan a la que podría ser su decisión más importante en más de una década: regresar a casa o no», dijo un comunicado de la ONG, en el que advirtió de una relevante disminución en el número de sirios dispuesto a regresar a su país.
«Muchas familias nos dicen que no tienen suficiente información ni dinero para costear el viaje, y en ocasiones temen ser rechazados en la frontera», dijo la directora del NRC en Jordania, Amy Schmidt, según la nota.
Detalló que más de 152.000 refugiados sirios en Jordania han regresado a casa desde la caída del régimen de Bachar al Asad, en diciembre de 2024, si bien una encuesta reciente del NRC revela que el optimismo inicial sobre el retorno ha comenzado a disminuir.
«Si bien el 40 % de los sirios encuestados en Jordania esperaban regresar algún día, sólo el 21 % ha afirmado tener intención de hacerlo lo «antes posible» y el 37 % no tiene previsto hacerlo en absoluto», aclaró.
El documento indica que los refugiados encuestados declararon al NRC que las limitaciones económicas eran una de las principales razones por las que las personas decidían posponer el regreso, junto a las políticas restrictivas de documentación tanto en Siria como en Jordania, que «dificultan cada vez más el retorno voluntario, seguro y digno» para muchos otros.
La encuesta del NRC mostró que sólo el 38 % de los hogares con propiedades en Siria contaban con la documentación formal que lo acreditaba.
Además, únicamente el 35 % de los certificados de nacimiento emitidos en Jordania habían sido ratificados por las autoridades del reino hachemí, lo que «afecta desproporcionadamente a mujeres y niños y les expone a la separación familiar, la apatridia y la exclusión a largo plazo de derechos y servicios», según la ONG.
Lamenta asimismo que el 93 % de los refugiados sirios en Jordania no tienen permiso de trabajo, y que las nuevas normas en el país árabe les exigen pagar tasas retroactivas para hacerlo legalmente, que pueden ascender a miles de dinares jordanos -equivalentes también a miles de euros o dólares.
«El mundo no puede dejar a los refugiados sirios ante la disyuntiva de elegir entre una vida en la pobreza o un retorno inseguro», advirtió Schmidt, que apeló a la comunidad internacional a mantener la financiación de la ayuda humanitaria para los refugiados sirios en Jordania y ampliar el apoyo para la reintegración dentro de Siria.
Según Naciones Unidas, actualmente viven en Jordania unos 462.000 refugiados sirios registrados, mientras que el plan regional de respuesta a la crisis siria para 2025 apenas cuenta con un 10 % de los fondos necesarios. EFE
pab/fa/alf