The Swiss voice in the world since 1935

Militares birmanos confiesan abusos contra rohinyás, pero según el ejército fueron obligados

Refugiados rohinyás que huyen de la violencia en Birmania vadean un canal tras atravesar el río Naf en Palongjali, cerca de Ujia, el 16 de octubre de 2017 al sureste de Bangladesh afp_tickers

Dos ex militares birmanos reconocieron abusos contra rohinyás y podrían tener que dar su testimonio ante la justicia internacional, por primera vez desde las atrocidades cometidas en 2017 contra esta minoría musulmana, aunque el ejército asegura que sus confesiones fueron obtenidas «bajo coacción».

La oenegé Fortify Rights y el New York Times revelaron testimonios de video, vistos por la AFP, en los que dos ex soldados reconocen asesinatos, violaciones y otros crímenes cometidos contra los rohinyás hace tres años.

También detallan los nombres y grados de seis comandantes, algunos de los cuales, según ellos, les ordenaron: «disparen a todo lo que vean y escuchen».

Unos 750.000 rohinyás amenazados por un exterminio étnico huyeron en 2017 de Birmania perseguidos por el ejército y milicias budistas y se sumaron a los 200.000 miembros de esta comunidad que ya se habían instalado en campamentos improvisados en la vecina Bangladés.

Los testimonios de dos soldados fueron grabados, en condiciones no verificadas por la AFP, por una milicia rebelde, el Ejército de Arakan (AA), considerado un grupo terrorista por el gobierno birmano.

Myo Win Tun, de 33 años, y Zaw Naing Tun, de 30 años, son ex soldados, pero «fueron tomados como rehenes» por los milicianos del AA, dijo en la BBC el portavoz del ejército, el general de brigada Zaw Min Tun. «Fueron amanezados y obligados a confesar», agregó.

Interrogado por la AFP, un portavoz del AA aseguró que «desertaron» y «voluntariamente confesaron los crímenes de guerra».

Luego huyeron a Bangladés a mediados de agosto y fueron llevados a los Países Bajos, según Fortify Rights. La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, abrió una investigación sobre las atrocidades cometidas contra los rohinyás y la oenegé desea que los dos ex soldados sean enjuiciados.

Es la primera vez que miembros del ejército birmano confiesan de forma tan detallada abusos contra los rohinyás.

Paralelamente a la investigación de la CPI, Birmania enfrenta acusaciones de «genocidio» ante la Corte Internacional de Justicia, máxima instancia judicial de la ONU.

Aung San Suu Kyi, que fue personalmente a defender a su país ante esta corte y quien dirige de facto Birmania, admitió el año pasado un posible uso «desproporcionado» de la fuerza, pero negó toda «intención genocida».

El ejército birmano rechaza también toda acusación de «genocidio», y dice que se ha defendido de ataques de rebeldes rohinyás contra puestos policiales.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR