The Swiss voice in the world since 1935

Ministro boliviano dice «no toleramos el narcotráfico» tras extradición a EE.UU. de Dávila

La Paz, 12 dic (EFE).- El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Eduardo del Castillo, dijo este jueves que «no toleramos el narcotráfico», luego de que Maximiliano Dávila, el exjefe antidrogas del Gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019), fuera extraditado a Estados Unidos, investigado por delitos relacionados con narcotraficantes.

«Desde el inicio de nuestra gestión demostramos que no toleramos el narcotráfico en nuestro país (…). Cumplimos con la comunidad internacional con extradiciones de personas vinculadas a este ilícito como con el señor Einar Limalobo a Brasil o la efectuada hace pocas horas con el señor Maximiliano Dávila a EE.UU», manifestó el ministro en sus redes.

Dávila, el último jefe antidrogas del Gobierno de Morales, fue extraditado la mañana de este jueves en un avión que partió desde el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.

El detenido deberá responder ante la Justicia de Estados Unidos por los presuntos delitos de “asociación delictuosa para importar sustancias controladas y asociación delictuosa para el manejo de armas relacionadas con narcotráfico”.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia autorizó a finales de noviembre la extradición del exjefe antidrogas.

El ministro de Gobierno boliviano comparó lo ocurrido con Dávila con la extradición a Estados Unidos en 1989 de Luis Arce Gómez, quien fue ministro del exdictador Luis García Meza (1980-1981), vinculado con delitos de narcotráfico.

«Hoy, 35 años después, es extraditado, también a EE.UU., el señor Maximiliano Dávila, dos hitos en la historia de nuestro país», afirmó Eduardo del Castillo.

«No hay duda de nuestro compromiso en la lucha contra este delito», añadió el ministro de Gobierno.

El exjefe antidrogas fue detenido en enero de 2022, y estuvo encarcelado preventivamente en La Paz desde entonces, acusado por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas, que se sanciona con 5 a 10 años de cárcel.

Las autoridades bolivianas acusaron en su momento al exjefe policial de “proteger” a una red de narcotraficantes que arrestaron en Perú y Colombia, y que tienen una investigación por la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés).

Estados Unidos ofreció en febrero de 2022 una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera a su captura por sus presuntos vínculos con el narcotráfico al considerar que “utilizó su posición para proteger aeronaves empleadas para transportar cocaína a través de terceros países para la distribución” en ese país.EFE

drl/eb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR