The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ministro de Economía dice que Uruguay debe crecer más para proteger a los excluidos

Montevideo, 29 sep (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Gabriel Oddone, señaló este lunes que el país suramericano crece a una tasa promedio del 1 % anual desde hace diez años y que debe mejorar esa cifra para generar políticas que privilegien a los grupos más «postergados».

Así lo indicó durante su disertación en un encuentro organizado por la fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo, al que también acudió el presidente de la República, Yamandú Orsi.

«Uruguay hace diez años que crece a una tasa promedio del 1 % anual. Con esa tasa promedio lo que hemos construido es una sociedad que está cohesionada pero que excluye sistemáticamente aproximadamente a entre el 20 y el 25 % de la población», apuntó Oddone.

Aseguró que dicha población está mayoritariamente integrada por hogares donde los niños y los adolescentes están sobrerepresentados y alertó que se debe incluir de una forma «más racional y mucho más generosa» a ese grupo, porque, de lo contrario, la sociedad «tarde o temprano» se va a descohesionar y las ventajas que tiene se verán más frágiles.

«Tenemos que tener políticas que privilegien a esos grupos postergados. Esa es la razón por la que tenemos que crecer más, porque tenemos que tener recursos para eso», aseguró.

En ese sentido, añadió que dejar «todo como está» llevará a Uruguay en el peor de los casos a seguir creciendo al 1 % anual y eso supone que crece un problema social al no atacar debidamente los problemas que padecen los hogares de más bajos ingresos.

Durante su disertación, Oddone habló también de la situación que se vive a nivel global y aseguró que el mundo al que tanto el sector público como también el privado se enfrentan es diferente, pese a que tiene sus oportunidades.

«Es un mundo que va a tener tasas de interés elevadas. Mucho más elevadas que en los últimos 25 años. Nosotros venimos de hacer negocios y de hacer política económica en un mundo de tasas regaladas. Ese mundo se terminó por distintas circunstancias, entre otras por la incertidumbre global que está asociada a fenómenos bélicos o a cambios geopolíticos como los que están teniendo lugar», explicó.

Asimismo, enfatizó: «El mundo nos está desafiando. Es un mundo complejo. Probablemente para un pequeño país abierto al mundo es un mundo que presenta un conjunto de desafíos, pero que también está lleno de oportunidades». EFE

scr/rmp/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR