Ministro rumano de Interior: «El objetivo de Rumanía es entrar en Schengen»
Cristina Dumitrescu
Madrid, 23 sep (EFE).- El Ministro de Interior rumano, Lucian Bode, considera que el objetivo primordial de Rumanía es ingresar en el espacio Schengen, tras llevar más de once años cumpliendo con los requisitos impuestos, sufriendo “pérdidas inconmensurables” debido a la indecisión y los vetos de diversos países de la UE.
“Rumanía es un proveedor de seguridad a nivel de la Unión Europea, que cumple además con las obligaciones de ser estado miembro pero que por desgracia no se beneficia de los derechos de pertenecer al espacio Schengen”, que establece la libre circulación de personas entre 26 países europeos, puntualizó en una entrevista con Efe.
La adhesión de Rumanía a este espacio, junto a la situación de la comunidad rumana en España, ha sido uno de los asuntos principales que Bode abordó en las reuniones que este jueves mantuvo con su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, y con representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional españolas
Otros temas tratados fueron la colaboración conjunta en la erradicación de las mafias que trafican con personas y la petición para que la ley permita la doble nacionalidad rumana-española, según remarcó el ministro rumano.
El titular de Interior hizo hincapié en las acciones que han realizado conjuntamente, compartiendo información, equipos y medios, para desestructurar algunas redes de tráfico ilegal de personas, de drogas y de vehículos.
“Esta colaboración tiene que continuar”, destacó Bode, quien incidió en que estos tipos de delitos precisan de una respuesta conjunta y que ya están trabajando en la prevención y en la desarticulación de estas redes.
En cuanto a sus fronteras, Rumanía garantiza la seguridad de 2.070 kilómetros de frontera exterior de la Unión Europea, indicó el ministro rumano, además de hacer frente al flujo de migrantes ucranianos.
De estos últimos, Bode hizo balance de las 2,4 millones de personas que se calcula han cruzado la frontera con Rumanía huyendo de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, 80.000 de las cuales se han quedado en el país, la mitad de ellos menores de edad.
«Han pasado millones de ucranianos y os aseguro que ningún ciudadano ha cruzado la frontera sin ser identificado, un hecho que demuestra seguridad tanto para los rumanos como los demás ciudadanos europeos”, manifestó Bode.
Debido a la guerra en suelo europeo y a la oleada de migrantes que Rumanía empezó a recibir provenientes de países como Afganistán, Turquía o Siria, los agentes de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) han incrementado su presencia en las fronteras rumanas, sobre todo en el flanco norte y noreste, en territorios limítrofes con Ucrania y Moldavia.
Es precisamente a este último país, que anhela entrar en la Unión Europea, al que Bode volvió a mostrar su apoyo y su deseo de que forme parte de lo que llamó “la familia UE”, además de proteger a Moldavia de las vulnerabilidades a las que está expuesta, como por ejemplo, depender en un 95 % de las importaciones de gas ruso. EFE
cdu/hma
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.