Ministro ultra exige a Netanyahu que no permita a combatientes de Hamás salir de Rafah
Jerusalén, 2 nov (EFE).- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, exigió este domingo al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que no permita a los combatientes de Hamás que siguen en áreas bajo control israelí de Gaza abandonarlas, en un momento en que los mediadores del acuerdo de alto el fuego negocian con las partes la salida de los milicianos.
«Durante varios meses, el Ejército ha estado rastreado y persiguiendo a terroristas de Hamás que se escondían en una zona aislada de Rafah (sur), terroristas que asesinaron a tres de nuestros heroicos combatientes en los últimos días. Permitirles marcharse en paz justo antes de que las fuerzas armadas los capturen y eliminen es una insensatez moral y de seguridad», escribió Smotrich en la red social X.
El ministro llamó a Netanyahu a rechazar de plano esta «idea delirante».
Una fuente de Hamás dijo a la cadena catarí Al Jazeera que los mediadores están negociando junto a los islamistas e Israel cómo sacar a los milicianos de las áreas que permanecen bajo control israelí, marcada por las llamada «línea amarilla» (una frontera imaginaria a la que se retiraron las tropas al comenzar el alto el fuego y que crea un perímetro militarizado que abarca más del 50 % del enclave).
La propuesta actual permitiría a los combatientes salir del área militarizada israelí en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), y según Al Jazeera sólo falta la aprobación de Israel.
En su comunicado, Smotrich hace referencia a la muerte de tres soldados en Rafah por choques con los combatientes de Hamás que allí continúan. En ambos casos, los combates desataron oleadas de bombardeos de Israel en todo el enclave que acabaron con la vida de 45 y más de 100 gazatíes en cada caso, el último el pasado martes.
La primera escaramuza, tan sólo una semana después del inicio del alto el fuego (que entró en vigor el pasado 10 de octubre), se produjo presuntamente cuando miembros de la Policía de Hamás en Gaza perseguían al líder de una milicia apoyada por Israel y asentada en Rafah. Entonces las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron que llevaban desde el pasado marzo sin poder contactar con sus combatientes esta la ciudad sureña.
«Aún existen focos de Hamás en los territorios bajo nuestro control en Gaza y los estamos eliminando sistemáticamente. Hay dos en Rafah y Jan Yunis y serán eliminados», dijo Netanyahu este domingo por la mañana, al comienzo de la reunión de su gabinete.EFE
pbj/rod