
Ministros de la UE abordarán el futuro de Gaza divididos sobre las sanciones a Israel
Bruselas, 17 oct (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán el próximo lunes, en un Consejo en Luxemburgo, la situación en Gaza y cómo apoyar su futuro, mientras sigue la división entre los países sobre la propuesta de la Comisión Europea de sancionar a Israel.
Además, los responsables europeos tratarán el respaldo a Ucrania con su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, en un momento en que siguen debatiendo cómo utilizar el efectivo que generan los activos rusos congelados por las sanciones para ayudar a Kiev y mientras se acerca la reunión anunciada entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en Budapest.
Futuro de Gaza
Será la primera vez en que los ministros de Exteriores se reúnan oficialmente tras el acuerdo de paz en Gaza impulsado por Trump.
Pese a esa nueva situación, la UE había propuesto sanciones, además de contra el grupo islamista palestino Hamás, contra colonos israelíes violentos y dos ministros extremistas del Gobierno de Benjamín Netanyahu, así como la suspensión de las disposiciones comerciales del acuerdo de asociación con ese país.
En ese sentido, fuentes diplomáticas pusieron de relieve que sigue habiendo división entre los Estados miembros que no consideran que en este momento se deba hablar de sanciones a Israel y los que creen que deben seguir encima de la mesa.
“Creemos que debemos mantener la presión sobre todas las partes, lo que para nosotros también significa que las medidas anunciadas por la Comisión contra Israel no deben retirarse de la mesa”, indicaron.
En lo que respecta a las medidas contra Hamás, algunos países creen que “deben adoptarse lo antes posible, y lo mismo ocurre con las sanciones contra los colonos violentos”.
Por lo que se refiere al papel de la UE en el futuro de Gaza, los Estados miembros no creen que dependa del plan de Trump y argumentan la amplia experiencia de la Unión “desempeñando un papel” en el apoyo a la Autoridad Palestina.
“Les estamos ayudando a llevar a cabo reformas. Les estamos proporcionando mucha ayuda humanitaria. Tenemos dos misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa en la región”, comentaron fuentes diplomáticas.
Sobre la reconstrucción de la Franja, la UE quiere que países de la región contribuyan.
Expectación ante la cumbre Trump-Putin
Los ministros se verán tras la visita prevista del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca, y con los ojos puestos en la próxima cita de Trump y Putin en Budapest.
La Comisión Europea consideró este viernes que esa posible reunión podría ser «algo positivo» si conduce hacia «una paz justa y duradera para Ucrania», e indicó que no existe una prohibición de entrada en territorio europeo al líder del Kremlin.
Fuentes diplomáticas no quisieron avanzar un resultado y pidieron esperaron a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
«No sirve de nada intentar predecir lo que sucederá en Budapest durante la reunión. Solo queda esperar”, comentaron.
En el año 2023, la Corte Internacional de Justicia emitió una orden de arresto contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma.
Desde ese momento, Putin limitó mucho sus viajes al extranjero, evitando los países que habían ratificado el Tratado de Roma, que fue el origen de la CPI.
Hungría, sin embargo, anunció el pasado mes de marzo que iniciaría su retirada de la Corte internacional, a la cual, siguiendo los pasos de Trump, acusó de estar «políticamente sesgada».
La portavoz europea de Exteriores, Anitta Hipper, indicó este viernes que no existe una prohibición para entrar en la UE sobre el presidente ruso y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Mientras tanto, los Estados miembros siguen debatiendo la propuesta de decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia desde que inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022, que estará muy focalizado en seguir golpeando el petróleo ruso y que aún no supera las reticencias de Eslovaquia.
En el apartado de otros asuntos, los ministros recibirán información del Consejo sobre las relaciones con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con la que la UE celebrará una cumbre en Santa Marta en Colombia en noviembre. EFE
rja/ahg/pddp