The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ministros de la UE insisten en acuerdos con terceros países para el retorno de migrantes

Helsinki, 22 jul (EFE).- Los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) coincidieron este martes en la necesidad de trabajar en el reglamento de retorno y en «soluciones innovadoras» para llegar a acuerdos con terceros países para el establecimiento de centros de retorno que contribuyan a una política de deportaciones más efectiva, con el fin de hacer frente a la migración irregular.

El ministro danés de Migración e Integración, Kaare Dybvad Bek, señaló en el consejo, en el que participa el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que solo «aproximadamente un 25 % de los nacionales de terceros países que se encuentran ilegalmente en los países europeos son devueltos».

«Consumen muchos recursos que podrían destinarse a los migrantes con solicitudes de asilo legítimas o a ayudar en las regiones de donde provienen. Esto no solo es un asunto de seguridad para nuestra Unión, sino también una cuestión de cohesión social y de credibilidad de las instituciones europeas ante los ojos de nuestros ciudadanos», sostuvo el político danés.

«Creo que debemos hacer todo lo que esté en nuestro poder para cambiar esta situación y asegurarnos de que contamos con las herramientas necesarias para lograr retornos más eficientes y numerosos», insistió.

Dybvad Bek recibió apoyo de otros muchos ministros, especialmente de Alemania, Francia y Austria.

«Una política de asilo y migración creíble necesita sencillamente esas opciones: procedimientos fuera de Europa, centros de retorno fuera de Europa, para que podamos reducir la presión sobre la frontera exterior de la UE y, en última instancia, evitar también las muertes en el Mediterráneo. Ese debe ser nuestro objetivo», resumió el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner.

El titular alemán del Interior, Alexander Dobrindt, expresó su pleno apoyo a la creación de centros de retorno en terceros países, que calificó de «enfoque innovador absolutamente esencial» que requiere llegar a un acuerdo con países socios lo más próximos geográficamente para que acojan a los solicitantes de asilo rechazados por los países de la UE.

Rediseñar el reglamento europeo

Se mostró convencido, además, de que el rediseño del reglamento de retorno «sin el sistema de centros de retorno es en la actualidad difícilmente concebible».

También Thanos Plevris, ministro griego de Migración y Asilo, aseguró que su país es partidario de establecer centros de retorno «fuera de Europa, no solo fuera de la UE» y de colaborar con aquellos terceros países que estén dispuestos a acoger esos centros.

«El retorno de los inmigrantes ilegales será nuestra primera prioridad. Nuestros métodos deben ser claros: si entras ilegalmente en Europa o se rechaza tu solicitud de asilo, no tienes derecho a permanecer en Europa y debes volver a tu país».

Recalcó además que Grecia castigará con entre dos y cinco años de prisión a aquellas personas que no abandonen el país tras serle denegado el asilo solicitado.

Velar por los derechos

Dybvad Bek subrayó la necesidad de asegurar que se puedan crear centros de retorno que sean eficientes y garanticen devoluciones más rápidas y que respeten, a su vez, los derechos humanos de las personas rechazadas.

Aunque reconoció que hay diferentes opiniones entre los Estados miembros, afirmó que «la gran mayoría apoya ahora estas soluciones innovadoras»,ç y dijo no ver al respecto ningún conflicto entre norte y sur, sino más bien entre diferentes puntos de vista y en relación a cómo se maneja la migración en Europa.

Por su parte, Anders Hall, secretario de Estado del Ministerio de Migración de Suecia, se refirió a posibles diferentes configuraciones en lo que respecta a los centros de retorno y a las regiones que más interesarían a su país -el Cuerno de África y Asia Central- por ser mayoritariamente de allí las personas pendientes de devolución.

Invertir la lógica

El titular francés del Interior, Bruno Retailleau, expresó la necesidad de «invertir la lógica» para lograr mayor eficacia en las devoluciones.

«Hoy la lógica es un plazo voluntario de salida. Mañana, debe ser la expulsión forzada. Ese es el primer punto fundamental», aseguró.

El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aludió a la «diplomacia migratoria» al referirse a la necesidad de «poner la migración sobre la mesa» cuando se negocia con terceros países, también sobre asuntos como comercio o la cooperación al desarrollo.

En términos generales, afirmó que «ser más flexibles y rápidos en los procedimientos de asilo es fundamental».

«Eso es lo que la gente espera de nosotros. Y tenemos que decidir nosotros quién entra en la UE y no los traficantes, lo que, por desgracia, ocurre con bastante frecuencia», añadió. EFE

egw-jg/cae/rf

(Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR