The Swiss voice in the world since 1935

Ministros de UE insistirán en que Israel implemente acuerdo para entrada de ayuda en Gaza

Bruselas, 11 jul (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea insistirán el próximo martes en que Israel implemente el acuerdo pactado con la UE para incrementar sustancialmente la entrada de ayuda en Gaza, pero advertirán de que todas las opciones están sobre la mesa si no cumple.

El Consejo de ministros comunitarios de Exteriores en Bruselas prevé evaluar la decena de opciones presentada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en respuesta al comportamiento de Israel en Gaza.

Una mayoría de Estados miembros le había solicitado revisar el compromiso de Israel con los derechos humanos en virtud del acuerdo de asociación entre la UE y ese país, y algunos han solicitado suspender total o parcialmente ese pacto.

En el último consejo de junio, los ministros pidieron a Kallas iniciar un diálogo humanitario con Israel y, el jueves, la alta representante informó de un acuerdo con ese país para que incremente la entrada de la ayuda en la Franja, esencialmente abriendo más pasos fronterizos para que puedan ingresar más camiones cargados de alimentos y material.

“El documento de opciones sigue siendo muy importante, porque no podemos dar por sentado que todo irá sobre ruedas”, indicaron fuentes diplomáticas.

Otra fuente diplomática aseguró que tienen que estudiar los compromisos de Israel y hasta qué punto responden a sus preocupaciones, pero dejaron claro que hasta que no vean “resultados tangibles sobre el terreno”, las opciones “seguirán sobre la mesa”.

Consideraron “muy importante” poder verificar “que la ONU está a bordo, que hay una coordinación con el sistema de la ONU” para la distribución de la ayuda en lugar de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, organización estadounidense creada con el respaldo de Israel que realiza esa tarea desde mayo.

Otra fuente diplomática aseguró que “sin duda” en el encuentro se “tocará” la cuestión de las sanciones “contra quienes ponen en peligro la solución de los dos Estados”, en referencia principalmente a los colonos israelíes violentos y Hamás.

La víspera del encuentro, la UE ha invitado a los ministros de Exteriores de los diez países de la vecindad sur a una reunión, incluidos el israelí y palestino, que tendrá lugar a continuación del primer consejo de asociación entre la Unión y seis países de Centroamérica.

Ucrania

Los ministros también abordarán su apoyo a Ucrania y prevén aprobar dos nuevos listados de sancionados rusos, en relación con amenazas híbridas y vulneraciones de los derechos humanos.

La UE trata mientras tanto de superar el bloqueo de Eslovaquia -que pide garantías para su seguridad energética- al decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, en el que quiere incluir un nuevo límite al precio del petróleo ruso situado en los 45 dólares por barril.

Otro punto en la agenda será el retroceso democrático en Georgia, que para la UE “está claro que no está cumpliendo sus compromisos” como país candidato, aunque fuentes diplomáticas subrayaron que la oferta de que se una al club comunitario sigue en pie si respeta la democracia.

En el apartado de otros asuntos de actualidad, hablarán de Libia, Somalia, Moldavia, China y las relaciones con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Mediterráneo

Los ministros, igualmente, debatirán el Nuevo Pacto para el Mediterráneo, que la Comisión Europea espera presentar en octubre y que pretende reforzar la cooperación entre la UE y el Norte de África, Oriente Medio y los países del Golfo.

El pacto consistirá en tres áreas principales de inversión: educación -empleo, universidades y centros de formación profesional-, economía y comercio -que incluye el desarrollo de energías renovables en estas regiones-, y finalmente seguridad y gestión de la migración.

El debate llega tras una semana marcada por el viaje a Libia del comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, para abordar la situación migratoria en el Mediterráneo tras el cual fue expulsado y declarado ‘persona non grata’ en el país.

Desde el año pasado, Libia vuelve a ser el principal punto de partida en la ruta migratoria del Mediterráneo central.

Al mismo tiempo, la última semana vio un repunte en la llegada de personas migrantes al sur de la isla de Creta, donde se rescataron a 2.000 personas en una semana.

El parlamento griego, por su parte, aprobó este viernes una enmienda de ley que imposibilita a las personas migrantes que llegan irregularmente a Grecia desde el norte de África presentar solicitudes de asilo y que contempla su detención y devolución a su país de origen o procedencia. EFE

rja-jug-par/cat/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR