The Swiss voice in the world since 1935

Moreno destaca el crecimiento de Andalucía y sus vínculos con Japón en la Expo de Osaka

Osaka (Japón), 1 ago (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destacó este viernes el crecimiento económico que experimenta Andalucía y sus vínculos históricos con Japón, durante el día dedicado a esta Comunidad en la Exposición Universal de Osaka.

Moreno presidió el acto institucional del Día de Andalucía celebrado hoy en el pabellón de España en el evento internacional que acoge la ciudad de Osaka y como broche a su visita oficial de esta semana a Japón.

Durante su intervención en el acto, el presidente de la Junta subrayó el potencial de Andalucía no sólo en materia cultural, turística o gastronómica, sino también en desarrollo industrial y por su apuesta por las nuevas tecnologías y las energías renovables.

Las renovables constituyen el 67 % de la generación eléctrica de Andalucía, y para 2030 se aspira a que constituyan el 82 %, lo que se traduce en «más soberanía energética» y en un impulso a la lucha contra el cambio climático, subrayó Moreno.

A ello se suma el avance reciente en la Comunidad de «algunos de los sectores más disrupitvos y prometedores de nuestro tiempo, como la inteligencia artificial, la digitalización, la industria aeroespacial o la biomedicina», que están permitiendo «canalizar de forma eficiente el inmenso talento de los andaluces» y «la eclosión de empleo altamente cualificado».

Todo ello ha permitido que Andalucía, la tercera economía dentro de España, sea la Comunidad «que más empleo genera y que bata récords en cuanto a exportaciones», dijo Moreno, quien señaló que los últimos datos mensuales la sitúan como la Comunidad Autónoma con más nuevas empresas creadas, superando a Madrid y Cataluña.

Moreno también ensalzó la atracción de inversiones extranjeras y de proyectos tecnológicos de primer nivel por parte de Andalucía, y lo que se enmarca en la visita de la delegación de la Junta a Japón, que ha incluido reuniones con representantes de grandes empresas niponas como NTT Data, Fujitsu o Hitachi.

Historia compartida entre Andalucía y Japón

El presidente andaluz habló asimismo de la «fértil y preciosa historia compartida» entre Andalucía y Japón, que se remonta a principios del siglo XVII con la llegada a Coria del Río de la Embajada Keicho, algunos de cuyos integrantes permanecieron en esa localidad sevillana y fueron ancestros de más de 600 corianos que hoy día llevan el apellido Japón.

La historia de la Embajada Keicho y su legado en Coria se muestra de hecho en el recorrido del pabellón español, inspirado en el sol y el mar y cuyo recorrido se estructura alrededor de la corriente de Kuroshio, que estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.

«Con nuestra presencia en la Expo de Osaka, renovamos nuestro compromiso de velar por las mejores relaciones posibles a todos los niveles con el pueblo japonés», dijo Moreno al concluir el acto y antes de visitar el pabellón.

El Día de Honor de Andalucía también contó con un desfile de trajes de flamenca en el que se mostraron 40 diseños de la afamada modista sevillana Rocío Peralta, y que estuvo acompañado de un espectáculo de flamenco de José Luis Pérez-Vera.

Este acto en la Expo de Osaka cierra la agenda oficial de la delegación andaluza en Japón, que comenzó el pasado lunes 28 e incluyó también visitas a Tokio y Kioto y reuniones con autoridades niponas, además de los citados encuentros empresariales.

España es uno de los 158 países y organismos internacionales que participan en la Exposición Universal de Osaka, que abrió sus puertas al público el pasado 13 de abril en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka (oeste de Japón), y por la que se prevé que pasen 28 millones de visitantes hasta mediados del próximo octubre. EFE

ahg/emg/lab

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR