The Swiss voice in the world since 1935

Movimiento indígenas de Ecuador pide a sus bases no dejarse dividir en medio de protestas

Quito, 16 oct (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) pidió este jueves a las bases no dejarse dividir, así como mantener la calma, un día después de que se anunciara una tregua parcial entre el Gobierno y dirigentes indígenas de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas por el alza del diésel, entre otros reclamos.

Ante la situación de Imbabura, donde pese a la tregua parcial este jueves se mantenían bloqueadas las vías, el consejo de la Conaie y sus regionales, pidieron a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades «mantener la calma y actuar bajo los principios de unidad, disciplina y respeto» a sus estructuras organizativas.

«La fortaleza del movimiento indígena ha sido siempre su tejido organizativo, cohesión interna y conducción colectiva. En los momentos más difíciles, la unidad ha sido nuestra mayor herramienta para resistir y avanzar», reza el escrito difundido un día después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y dirigentes indígenas de Imbabura, en la ciudad de Otavalo, pero que las bases no aceptaron.

La Conaie agregó que respeta las acciones territoriales legítimas y las decisiones adoptadas por las estructuras locales, «siempre en el marco de sus principios y mandatos colectivos».

«Llamamos a nuestras bases a no dejarse provocar ni dividir, a fortalecer la comunicación (…) y a fortalecer la coordinación con las instancias regionales y nacionales», apunta en un escrito antes de aclarar que ni la Conaie ni sus regionales fueron convocadas a la mesa de diálogo.

Y añadió: «Aunque respetamos la decisión de la provincia de Imbabura y sus estructuras, recordamos que las demandas planteadas son de carácter nacional».

Consulta popular y referéndum

La Conaie recordó que en un consejo ampliado que desarrollaron el martes pasado, decidieron «reorganizar la resistencia en todo el país y asumir como objetivo común la campaña por el ‘NO’ en la consulta popular y referéndum», en el que, entre otros asuntos, se preguntará el próximo 16 de noviembre, sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

El paro que convocó la Conaie con carácter de nacional, se ha centrado en la provincia de Imbabura, y se han registrado esporádicas protestas en otras cinco de las 24 provincias de Ecuador, país que -en general- desarrolla sus actividades con normalidad.

Las protestas, que este jueves cumplen 25 días, comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, pero luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.

Entre los detenidos figuran los conocidos como «los 12 de Otavalo», procesados por terrorismo tras ser capturados el pasado 22 de septiembre tras un ataque a un cuartel de Policía en esa ciudad, donde destruyeron las instalaciones y quemaron diez vehículos.

Así mismo, la Conaie agregó en las protestas su rechazo a la consulta popular y referéndum de noviembre, lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como «política».

El Gobierno se mantiene firme en su decisión sobre el diésel, decretara el pasado 12 de septiembre; en el IVA al 15 % definido el año pasado y sobre los detenidos ha aclarado que es un asunto que no le compete al ser un tema de la función Judicial. EFE

sm/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR