The Swiss voice in the world since 1935

Mucho más que una fruta: el banano muestra su poder culinario en ceviches, sopas y helados

Guayaquil (Ecuador), 5 nov (EFE).- En Ecuador el banano no es unas fruta más. Para el mayor exportador mundial, la banana es una expresión de versatilidad culinaria, que -en muy diversas formas- hace parte del desayuno hasta el postre y, mediante técnicas creativas y combinaciones inesperadas, se reinventa para ser protagonista en forma de empanadas o de ceviches.

Así lo demostraron varios cocineros profesionales al presentar platos de contrastes sensoriales a base de este fruto durante el ‘Banana Cooking’, una exhibición de cocina en vivo que se realizó en el ‘Banana Time 2025’, la convención insignia de la industria bananera de Ecuador y la más grande de América, que organiza anualmente la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) en Guayaquil.

«Solemos encasillarlo, pero tiene tantas características que realmente puede ser factible utilizarlo en cualquier tipo de preparación y en todo va aportar muy bien», comenta a EFE Xavier Estévez, cocinero de la Escuela de los Chefs, quien preparó un ceviche de pescado con el banano como elemento modulador de acidez.

Para esta preparación, Estévez utilizó la fruta por completo, es decir, la cáscara y la pulpa, y la usó de varias formas y texturas para complementar y resaltar el sabor característico del plato costero. «Con el banano se pueden hacer maravillas», destaca.

Cero desperdicios

Lo mismo cree Igor Burlutskiy, profesor e investigador de la misma escuela, quien resalta las bondades del banano verde, poco utilizado en la gastronomía local, pero con gran potencial culinario.

Burlutskiy aprovechó su espacio en el ‘Banana Cooking’ para reivindicar los beneficios de someter al banano a un proceso muy sencillo de fermentación que se puede realizar en los hogares.

«Fermentando podemos obtener un producto con mayor biodisponibilidad de nutrientes, vitaminas, y también reduce el nivel de azúcar y elimina pesticidas. Es colocar el producto y dejarlo sumergido bajo el agua remojando, con sal, por 48 horas», explica.

Fermentar la cáscara permite también que se pueda utilizar en una variedad de preparaciones sin desechar nada de la fruta, como demostró con unos caramelos masticables dulces elaborados con una pasta de cáscara fermentada, que también se puede utilizar para hacer mermeladas y salsas para platos al horno más elaborados.

«El principal beneficio es la sostenibilidad, pues un producto que es desechado, eliminado, podemos transformarlo en biodisponible», menciona Burlutskiy.

Gran versatilidad

Por su parte, Luis Cedeño, director de la academia culinaria LCA, mostró cómo el banano verde puede ser parte de la cocina contemporánea al utilizar la fruta no madurada para hacer un repe, que es una sopa muy tradicional de la andina provincia de Loja (sur), y la usó también como base de unos crepes que rellenó con pedazos de cerdo horneado.

«Es para quienes quieren hacer recetas diferentes, con otro toque, porque realmente el banano, a pesar de que está verde, cuando se cocina se hace suave mucho más ligero, pero igual bota sus tonos dulces. Así que no es necesario que llegue a una maduración para poder sentir lo dulce», explica.

«Además, la variante de banano verde que tenemos en Ecuador es una de las mejores que hay, que es la de exportación incluso», añade el director de la LCA.

Cedeño insiste en que es necesario que cada vez más cocineros se atrevan a replicar estas recetas o que inventen las suyas al utilizar el banano verde, ya que «mientras más se conoce, más se usa».

«Es una fruta que tiene bastante versatilidad y Ecuador es uno de los países que más le saca provecho a sus productos. Somos un país pequeño, pero que manejamos mucha diversificación de productos y variedades de técnicas con ellos en cada región», incide Cedeño.

Panes y helados

El director culinario asegura que, en muchos países, el banano y el plátano solo suelen usarse para hacer chifles (láminas de banano fritas) o harina, pero que no los utilizan para hacer tortillas, empanadas o para otras preparaciones que «en Ecuador sí se hacen».

«Es importante que el público vea que se puede hacer otro tipo de recetas con el mismo producto. Desde que está verde hasta que está maduro, incluso hasta con la cáscara», resalta.

Durante la jornada, otros cocineros utilizaron el banano para hacer panes saludables, incluirlos en platos de vanguardia y hasta hacer helados. EFE

La Agencia EFE cuenta con la colaboración de AEBE para la difusión de este contenido

PBD-fgg/jrg

(Foto) (Video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR