Muere el reconocido pintor cubano Ernesto Rancaño a los 53 años por un cáncer
La Habana, 25 feb (EFE).- El reconocido pintor cubano Ernesto Rancaño, realizador de una docena de exposiciones personales en la isla y países de América y Europa, falleció este viernes en La Habana a los 53 años a causa de un cáncer.
Considerado un virtuoso del pincel y una de las figuras más importantes del arte cubano contemporáneo, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas de la isla, al comunicar el deceso del artista, destacó que su obra lleva un «claro mensaje humano, hondo lirismo y esmerada factura».
La institución dependiente del Ministerio de Cultura resaltó que Rancaño fue un «martiano convencido», al recordar la frecuente presencia de la figura del héroe nacional José Martí en sus pinturas, así como «su compromiso con la Revolución y las causas justas».
«Fue el creador de un depurado universo visual, donde sobresalen la elegante belleza formal, una exquisita poética, y desbordante cubanía», añadió el Consejo.
El presidente Miguel Díaz-Canel también escribió en su cuenta de Twitter que «con la inmortalidad de los creadores puros y un ejército de colibríes escoltando su tránsito a la eternidad, se nos ha ido Ernesto Rancaño en la plenitud de su vida y su obra. Con dolor profundo, abrazo a su viuda y sus niños. Cuba llora su partida».
Nacido el 21 de septiembre de 1968, el artista se graduó en 1991 de la especialidad de Pintura y Dibujo en la prestigiosa Academia San Alejandro de La Habana.
Sus obras abarcaron diversos soportes y disciplinas y con frecuencia era una figura recurrente el pequeñísimo pájaro colibrí aleteando.
Países como España, Estados Unidos, Panamá, México, Inglaterra, Colombia y República Dominicana acogieron la exhibición de sus muestras personales y estuvo presente en más de cincuenta exposiciones colectivas, así como en la confección de numerosos murales colectivos.
Actualmente se exhibe en el Palacio de la Revolución de la capital cubana su exposición personal «Al amparo del Dador», y sus series de pinturas más recientes «- Mal, Buenos +» y «Abrazos Prohibidos» fueron elogiadas por la crítica especializada. EFE
rmo/int/jpd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.