Desde un principio la UE asumió que Suiza se incorporaría tarde o temprano al club, y por ello aceptó que este país siguiera su propio camino. Sin embargo, Suiza no sueña con ello, sino que se aleja cada vez más de la UE. ¿Cuáles son las razones?
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Tengo amplia experiencia como periodista en Suiza y disfruto produciendo vídeos, artículos y podcasts sobre diversos temas, últimamente centrados sobre todo en la política y el medio ambiente.
Nacida en Reino Unido, estudié derecho en la Universidad de Nottingham, luego asistí a la primera escuela superior de periodismo radiofónico en Londres. Después de trabajar como periodista de radio en el Reino Unido y en Suiza de 1984 a 1995, regresé al Reino Unido para obtener un diploma de posgrado en cine en la escuela de cine de Bournemouth. Desde entonces, trabajo como videoperiodista.
Para la Unión Europea (UE), Suiza es un socio problemático. En 1992 dijo no al Espacio Económico Europeo (EEE) y en 2021 rompió unilateralmente las negociaciones de un acuerdo marco con la UE. Suiza siempre dice «Sí, encantada» a la cooperación económica, pero «No, gracias» a una mayor integración política o incluso a la adhesión. En Bruselas, esto le ha valido una reputación de país ventajista.
Algunos dicen que la riqueza y la estabilidad de Suiza explican en parte esa reticencia. Pero esa no es toda la historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.