La vida a la sombra de la mina de Glencore
El impacto económico de la COVID-19 ha afectado duramente a muchos habitantes del distrito de Espinar, en el sureste de Perú, como Yenny Kana Magaño, que perdieron su empleos informales cuando se decretaron las medidas de confinamiento. Y el hecho de vivir junto a la mina de cobre Antapaccay, propiedad de Glencore, es uno más de los problemas a los que se enfrentan. Según un reciente estudio de Amnistía Internacional, la mayoría de las personas que viven en las proximidades de la mina están contaminadas por metales pesados. Glencore niega cualquier relación entre sus actividades mineras y los altos niveles de metales pesados en el agua.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
-
EnglishenLife in the shadow of Glencore’s mine originalleer más Life in the shadow of Glencore’s mine
-
DeutschdeDas Leben im Schatten einer Glencore-Mineleer más Das Leben im Schatten einer Glencore-Mine
-
FrançaisfrVivre dans l’ombre de la mine de Glencoreleer más Vivre dans l’ombre de la mine de Glencore
-
ItalianoitLa vita all’ombra della miniera di Glencoreleer más La vita all’ombra della miniera di Glencore
Los preferidos del público

Mostrar más
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente

Mostrar más
Violencia en Argentina; Claudia Sheinbaum, «la susurradora de Trump»; y turismo insostenible en España

Mostrar más
¿Por qué los recortes de Estados Unidos a los fondos para la salud afectan a la ciencia suiza?

Mostrar más
¿Logrará la OMC estar a la altura de su misión?

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.