The Swiss voice in the world since 1935

Muy pocos países, pero sí España, legislan para proteger a jóvenes LGTBI del acoso escolar

Antonio Broto

Ginebra, 5 nov (EFE).- Cuatro de cada cinco países carecen de leyes que protejan a los jóvenes LGTBI del acoso escolar, denunció este miércoles la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), aunque señaló a España como uno de los más adelantados en este tipo de protección.

El Estado español es uno de los seis en el mundo que ha adoptado leyes contra el acoso escolar para proteger específicamente a los jóvenes por su orientación sexual, identidad de genero, expresión de género o características sexuales, destacan nuevos datos de ILGA, una de las principales organizaciones globales para la defensa de derechos del colectivo LGTBI.

Andorra, Finlandia, Grecia, Países Bajos y Portugal son los otros cinco países que protegen en los cuatro supuestos mencionados.

Alrededor de 40 países contemplan en sus países la protección en al menos uno de esos cuatro, lo que deja todavía un 80 % de Estados en el mundo sin protección para los jóvenes LGTBI en ninguno de los supuestos, concluye ILGA.

Por regiones, Europa y Latinoamérica destacan en la protección contra este tipo de acoso escolar, mientras que no existen iniciativas de este tipo en Estados Unidos o Canadá y apenas en continentes como África o Asia (con excepciones como Sudáfrica, India, Filipinas, Pakistán o Taiwán).

Un problema más allá del colectivo

«Si los Estados se toman en serio su deseo de crear un futuro más próspero económicamente para todos, deben saber que su inacción es perjudicial no solo para las personas LGBTI, sino para la sociedad en su conjunto», subrayó al dar a conocer las cifras el director de programas de ILGA, Gurchaten Sandhu.

En su opinión, el acoso escolar no sólo perjudica la salud mental del alumnado LGTBI sino que reduce sus perspectivas académicas y laborales, mientras que sus secuelas aumentan los costos sanitarios y de asistencia social.

El informe de ILGA detalla que algunas jurisdicciones nacionales han incluido el acoso por motivos de orientación sexual u otros relacionados en leyes que protegen específicamente a la niñez como grupo, y en un caso, el de Francia, lo castigan hasta con penas de prisión.

Según Curro Peña, consultor de investigación de ILGA, en muchas leyes sobre esta problemática se entiende el acoso escolar como una forma muy particular de violencia al tener a los jóvenes no sólo entre las víctimas sino también como principales autores.

Por ello, explicó, con frecuencia se recurre a enfoques pedagógicos, sin sanciones penales, para educar a los acosadores, dando también alguna forma de reparación a las víctimas dentro del sistema escolar.

Algunas mejoras entre el pesimismo

ILGA subraya que incluso en un contexto global actual «en el que fuerzas reaccionarias han convertido las vías educativas en campos de batalla», hay Estados miembros que siguen adoptando medidas concretas para proteger a los jóvenes LGTBI del acoso sexual.

En este sentido cita recientes progresos legislativos en lugares como Chile, Estonia, Ucrania o Brasil, país este último donde el Supremo Tribunal Federal dictaminó que las autoridades educativas deben prevenir y abordar el acoso escolar como parte de su obligación de garantizar una educación sin discriminación para todos.

«Animamos a más Estados a seguir estos prometedores caminos», señalaron las cosecretarias generales de ILGA, Kimberly Frost y Yuri Guaiana, quienes advirtieron que «hoy en día, unas pocas personas poderosas avivan las divisiones entre nosotros y bloquean el trabajo para garantizar escuelas seguras y acogedoras». EFE

abc/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR