The Swiss voice in the world since 1935

Nacen 52 lagartijas de una rara especie en peligro de extinción en el Bioparco de Roma

Roma, 7 ago (EFE).- Un total de 52 lagartijas de las Eolias, una especie endémica del archipiélago volcánico al norte de Sicilia (sur de Italia) y en peligro de extinción, han nacido en las últimas semanas en el Bioparco de Roma, en un programa de cría en cautividad.

Las crías, que se encuentran en una zona técnica del Reptilario y no son accesibles al público, serán liberadas en su hábitat natural la próxima primavera, según explicó este jueves el Bioparco en una nota.

La lagartija de las Eolias (Podarcis raffonei) es endémica de las islas Lipari (sur de Italia) y actualmente está restringida a unos pocos islotes, debido a la fragmentación de su hábitat y a la competencia con la lagartija común.

El nacimiento forma parte del proyecto ‘Life Eolizard’, que se inició en junio de 2023 para preservar esta especie, considerada «uno de los reptiles con mayor riesgo de extinción del Mediterráneo», según informó el centro.

Los ejemplares adultos llegaron a Roma en octubre de 2024, y la reproducción comenzó en abril tras la formación de parejas seleccionadas mediante un análisis genético destinado a garantizar la diversidad de las futuras crías.

A finales de mayo se depositaron los primeros huevos y, hasta ahora, se han recogido alrededor de 70, que se mantienen en incubadoras a una temperatura de entre 29 y 30 grados y con niveles óptimos de humedad.

Las primeras eclosiones se han producido en las últimas semanas, con un total de 52 crías nacidas. Algunas hembras ya han realizado una segunda puesta, por lo que se espera que el número de nacimientos continúe aumentando en los próximos días.

«Estos nacimientos representan un hito fundamental para el futuro de la especie. Este éxito demuestra la validez de las técnicas adoptadas y la importancia de la investigación científica aplicada a la conservación», subrayaron los responsables del proyecto.

En los próximos meses, el programa continuará con el seguimiento de las crías, el análisis genético y de comportamiento, y el refuerzo de las poblaciones existentes en la naturaleza.

«La creación de un santuario seguro para la especie y el desarrollo de un programa de cría en cautividad basado en rigurosos criterios científicos son pasos fundamentales para garantizar su supervivencia a largo plazo», añadieron los responsables. EFE

csv/cc

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR