
National Express, matriz de ALSA, reduce sus pérdidas a 93 millones de euros
Londres, 10 mar (EFE).- La empresa británica de transporte National Express, matriz de la española Alsa, perdió 77,9 millones de libras (unos 93 millones de euros) en 2021, frente a los 326,7 millones de libras (390 millones de euros, al cambio de hoy) en 2020, impulsada por el levantamiento de las restricciones impuestas en la pandemia, según sus resultados anuales difundidos este jueves.
En su informe, la compañía señala que las pérdidas brutas en el último ejercicio fueron de 84,9 millones de libras (101 millones de euros), en contraste con los 444,7 millones (532,8 millones de euros) en 2020.
La facturación aumentó en 2021 un 11 %, hasta 2.170 millones de libras (2.586 millones de euros), gracias a un incremento del 37 % de los viajes de pasajeros, indica.
National Express incrementó su ebitda un 60,8 % el año pasado hasta 300 millones de libras (357 millones de euros) y registró un repunte significativo en los márgenes operativos subyacentes en América del Norte (9 %), ALSA (8 %) y ferrocarril alemán (3 %).
ALSA obtuvo en 2021 un beneficio operativo de 35,2 millones de euros, frente a unas pérdidas de 105,2 millones en 2020, con un aumento de la facturación del 32,7 %, hasta 835,8 millones de euros (aún lejos de los 940,6 millones de euros de 2019), se señala en el informe.
La filial española logró un fuerte crecimiento en ingresos gracias a «una mejor trayectoria del negocio a lo largo del año, sumado al beneficio de las medidas tomadas en 2020 para reducir los costes estructurales».
ALSA tuvo «una fuerte recuperación de la demanda en los servicios de largo radio y regionales en España y en Marruecos, gracias tanto a contratos nuevos como existentes», añade el documento.
En autobús urbano, el número de viajeros llegó a recuperarse hasta casi el 90 % de los niveles previos a la pandemia en esta filial, mientras que la demanda de pasajeros de larga distancia alcanzó un 70 % del nivel prepandemia antes del impacto de la variante omicron, tras lo cual bajó, pero volvió a repuntar.
Marruecos se situó por encima del nivel precovid, con casi 290 millones de pasajeros transportados en 2021, un aumento del 50 % frente a 2019, en parte impulsado por los nuevos contratos en Casablanca y Rabat, se indica.
El consejero delegado de ALSA, Francisco Iglesias, constató en un comunicado que la empresa ha crecido «sobre la base de una progresiva recuperación de la demanda y especialmente por la incorporación de nuevas operaciones de transporte urbano y metropolitano en España y Marruecos».
«No obstante, todavía estamos lejos de la cifra de ingresos anterior a la pandemia, lo que no nos ha impedido mantener la apuesta por las tecnologías limpias, que son la clave de la transición a la movilidad sostenible que venimos liderando en el sector», añadió.
Por su parte, el consejero delegado de National Express, Ignacio Garat, valoró que «las restricciones de movilidad se están levantando en nuestros mercados y la gente está viajando nuevamente».
Garat resaltó que el grupo, con unos 44.500 empleados en todo el mundo, sigue comprometido con sus objetivos de reducción de emisiones nocivas a la atmósfera, en cumplimiento de los objetivos de la cumbre del clima COP26, y mantendrá su estrategia «Evolve» con el fin de «ser el principal operador de movilidad compartida del mundo, liderando el cambio de los vehículos al transporte público».
De cara a 2022, el directivo anticipó «una recuperación más sólida de la demanda» y dijo que la intención es «restablecer los pagos de dividendos, con uno completo este año». EFE
jm/ltm/alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.