The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua celebra 10 días de tradición, fe y folclore en honor a Santo Domingo de Guzmán

Managua, 1 ago (EFE).- Miles de nicaragüenses participan este viernes en el inicio de las fiestas en honor del santo español Domingo de Guzmán, natural de Caleruega (Burgos), las más populares y multitudinarias de Nicaragua, en las que se mezclan fieles devotos y pagadores de promesas con la tradición, el folclore, los curiosos, la pólvora y el consumo de alcohol.

La imagen, que mide 18 centímetros y está protegida por una urna de vidrio, abandonó este viernes a la 6:00 hora local (12:00 GMT) su santuario habitual en Las Sierritas, al sur de Managua, y al caer la noche será depositada en un templo en el antiguo centro de la capital nicaragüense, donde permanecerá hasta el próximo 10 de agosto.

Las fiestas de Santo Domingo son de las más concurridas en Nicaragua e incluyen, además de la multitudinaria y lenta procesión de 10 kilómetros con la venerada imagen, desfiles hípicos, concursos populares, bailes y música folclórica.

El sacerdote de la parroquia de Santo Domingo, Boanerges Carballo, dio la bienvenida a esas fiestas a los devotos y promesantes del santo.

La imagen de ‘Minguito’, como le dicen los nicaragüenses, avanza resguardada por un fuerte cordón policial, por un comité de bailadores tradicionales y los promesantes, en procesión de peregrinación, según constató EFE.

Recorridos unos 200 metros, la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, anfitriona de la fiesta, y el vicealcalde de la capital nicaragüense, Enrique Armas, cargaron y bailaron al santo al son de los filarmónicos bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

El arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, pidió a los files católicos vivir «estas fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán con todo fervor, porque hay que dar el testimonio».

Las fiestas culminan el 10 de agosto, cuando la imagen es llevada nuevamente en medio de una multitud de creyentes hacia su altar en el santuario Las Sierritas, donde se guarda y venera el resto del año.

La tradición religiosa se remonta a 1885, cuando la imagen del santo se le apareció en el tronco de un árbol al leñador Vicente Aburto. EFE

mg/gf/pddp

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR