The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua crea la Procuraduría General de Justicia para «castigar la corrupción»

San José, 6 ago (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó este miércoles una reforma parcial a la Constitución para crear la Procuraduría General de Justicia con el fin de «combatir la corrupción».

La iniciativa, propuesta por la Copresidencia de la República de Nicaragua que dirigen los esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue aprobada de forma expedita por los 91 diputados que integran el Parlamento, controlado por los sandinistas y sus aliados.

«Con la consigna de ‘Todos contra la corrupción, la Copresidencia de la República ha orientado la creación de una Procuraduría General de Justicia que, en conjunto con las instituciones correspondientes, identifique, persiga, procese y penalice, castigando firmemente, sin ninguna consideración que pretenda disminuir el vicio evidente de los corruptos, de manera que todos estos actos sean implacablemente, y cotidianamente, perseguidos, identificados, procesados y penados», indicó el Ejecutivo en su exposición de motivos.

La Procuraduría General de Justicia, que ejercerá la representación legal y de defensa de los intereses supremos del Estado y del pueblo nicaragüense, estará integrada por todos los órganos de la actual Procuraduría General de la República, incorpora el Ministerio Público «y otros organismos que cumplan funciones similares para garantizar el resguardo del patrimonio nacional del Estado y el pueblo nicaragüenses», según la norma.

Será la instancia encargada de resguardar el patrimonio público «y combatir con contundencia, todas las formas de despojo de las conquistas de la revolución; ejerciendo la función acusadora con rigurosidad y en representación de las víctimas del delito, incluyendo las que aquejan a toda la humanidad, como el lavado de activos, narcotráfico y el crimen organizado».

Además, identificará, perseguirá y procesará a todo responsable de actos lesivos al patrimonio económico, natural, cultural, material, político y jurídico del pueblo nicaragüense, «no permitiendo de ninguna manera el encubrimiento de intereses ajenos a nuestro pueblo, para cometer o seguir cometiendo infames actos de robo y saqueo.

En su exposición de motivos, la Copresidencia de Nicaragua aseguró que ha instruido a las instituciones pertinentes «a desatar acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar cualquier forma de corrupción que atente contra los intereses de las familias y el pueblo nicaragüense».

El Estado nicaragüense, a través de su Procuraduría General de Justicia, no permitirá, «de ninguna manera, disfrazar o encubrir intereses ajenos a nuestro pueblo para cometer o seguir cometiendo infames actos de robo y saqueo del erario y los patrimonios del pueblo nicaragüense», sostuvo la Copresidencia.

«Todo acto que vulnere nuestras leyes de probidad y atente contra los intereses supremos de la patria y el pueblo, será sancionado con las máximas penas establecidas en nuestros Códigos», añadió.

Esa reforma parcial constitucional que crea la Procuraduría General de Justicia tendrá que ser aprobada en segunda legislatura el próximo año para que entre en vigor. EFE

mg/rao/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR