The Swiss voice in the world since 1935

Noboa envía al Parlamento de Ecuador ley para controlar «flujos irregulares de capitales»

Guayaquil (Ecuador), 29 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes a la Asamblea Nacional (Parlamento) su cuarto proyecto de ley económico urgente con el que busca, por medio de la regulación de las fundaciones, controlar el «flujo irregular de capitales», que «representan una seria amenaza a la estabilidad económica y fiscal del país», según reza el documento.

«Se ha identificado la imperiosa necesidad de que, a través de la prevención, detección y control, se promueva activamente la integridad, transparencia, rendición de cuentas y el adecuado cumplimiento tributario de importantes actores sociales como las sociedades fundaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales y otras entidades sin fines de lucro», se detalla en la iniciativa.

Noboa ya había adelantado en una entrevista el lunes que su nuevo proyecto de ley estaría destinado al control de estas organizaciones que -aseguró- en algunas ocasiones son utilizadas para «ingresar dinero y desestabilizar el país sin ningún tipo de control financiero».

«Se ha vuelto un mecanismo que impulsa la criminalidad, que impulsa la minería ilegal y nosotros no (lo) podemos permitir», añadió el mandatario, quien también defendió la labor de las organizaciones honestas.

Noboa recalcó que el proyecto busca combatir «la inseguridad, la minería ilegal y a las personas que quieren desestabilizar de una manera ilegal al Estado».

«Por años no ha habido mucho control, ahora tiene que haber un control real. Se usa a las fundaciones como vehículo de lavado, se usan las fundaciones para financiar también organizaciones narcoterroristas y eso no podemos permitir», sentenció el presidente.

Entre los motivos del proyecto de ley enviado a estudio del Parlamento se destaca que «un marco de transparencia robusto implica la divulgación oportuna y accesible de información sobre el origen y destino de los fondos» de estas organizaciones.

«Esto incluye registros claros de donantes, beneficiarios finales, y la naturaleza de las transacciones», detalla.

Según la iniciativa, para enero de 2024 se identificaron 71.786 organizaciones sociales, de las cuales 61.025 se consideran vigentes (el 85 %). La mayor cantidad se concentra en las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí.

Nuevas regulaciones

Con esta iniciativa, que tiene quince artículos y otras once disposiciones, el Gobierno busca establecer normativas que definan claramente los requisitos de registro, operación y supervisión para estas entidades nacionales y extranjeras.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es la que vigilará, auditará, intervendrá, controlará y supervisará a estas organizaciones de la sociedad civil.

Esta entidad podrá sancionar a las organizaciones por el uso indebido o desvío de los recursos económicos respecto a sus fines declarados o a disposiciones legales; por el incumplimiento reiterado de las normas contables, de transparencia o de prevención de lavado de activos; y por la obstaculización a la labor de control de la superintendencia, entre otras.

Estas fundaciones u oenegés deberán establecer mecanismos de control que prevengan el uso indebido de los fondos, como auditorías internas y externas; registro detallado de todas las transacciones; y, reportes periódicos sobre el uso de fondos.

Además, deberán registrarse en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales que se encuentra bajo la administración del Ministerio de Gobierno para iniciar sus operaciones. Sin el registro no podrán realizar sus actividades en el país.

Si incumplen esta medida obligatoria pueden ser sancionadas con la suspensión temporal de actividades y en caso de reincidencia con la revocatoria de la personería jurídica.

Al tratarse de un proyecto con características de urgencia económica, el Parlamento debe tratarlo en los próximos treinta días.

La conocida popularmente como ‘Ley de Fundaciones’ es la cuarta iniciativa presentada por la vía económico urgente desde que Noboa asumió nuevamente la Presidencia de Ecuador el pasado 24 de mayo, después de las de Solidaridad, Integridad y Áreas Protegidas. EFE

cbs/sm/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR