Novela ensalza revolucionarios centroamericanos contra «gobiernos opresores»
David McPherson
Medellín (Colombia), 25 may (EFE).- En su segunda novela «April and the Gardener» (“Abril y el jardinero”. Editorial Stacked Stone Books), el autor y periodista estadounidense Douglas Grant Mine homenajea la figura de los revolucionarios en respuesta “a gobiernos terriblemente opresores y explotadores» gracias a su experiencia como corresponsal durante la Guerra Civil de El Salvador (1979-1992).
En una entrevista con EFE, agencia en la que trabajó como editor del servicio internacional en inglés en Miami, Mine detalla cómo la novela sirve para denunciar y conocer las tácticas «genocidas» que emplearon los regímenes de la zona respaldados por Estados Unidos.
“Los movimientos revolucionarios centroamericanos fueron una respuesta a gobiernos terriblemente opresores y explotadores», destaca el novelista, al tiempo que subraya que fueron “situaciones en las que la gran mayoría de la gente era muy pobre y una pequeña porción de la sociedad era rica”, lo que produjo un clima muy beligerante.
La novela discurre en la ciudad volcánica colonial de Antigua (Guatemala) a mediados de los 90 y las zonas controladas por la guerrilla de El Salvador a mediados de los 80, siempre con una mirada hacia el lado más humilde de la sociedad centroamericana que, o bien tomaron armas para luchar contra el estado, o apoyaron las sublevaciones, destaca el autor.
“Estos movimientos revolucionarios: los sandinistas en Nicaragua, por ejemplo, o el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) en El Salvador, estaban tratando de cambiar esta situación y me fue relativamente fácil simpatizar con ellos porque estaban en contra de los opresores y los explotadores”, agrega Mine, autor también de “Campeones del mundo”, una novela sobre la dictadura militar argentina de 1976-1983.
Mine, que pasó cinco años como corresponsal de Associated Press en El Salvador y vivió también dos años en Antigua donde nacieron dos de sus hijos a mediados de los 90, analiza en el libro este momento a través de la mirada de los guerrilleros a los que pudo acompañar como periodista en noches al raso, comidas improvisadas o largas caminatas hasta la frontera hondureña para buscar suministros médicos, por ejemplo.
“El libro rinde homenaje a los centroamericanos humildes que vivieron la guerra y la pobreza, los terremotos o las erupciones volcánicas y (a pesar de ello) continúan demostrando esta asombrosa capacidad para continuar trabajando y esforzándose”, destaca el novelista durante la entrevista en su residencia italiana en la región de Las Marcas.
“(Mario) Vargas Llosa, como yo, inició su camino hacia la ficción como periodista y escribió un libro llamado ‘La verdad de las mentiras’, y la tesis de eso es básicamente que el drama humano real sólo puede transmitirse con belleza por medio de la ficción que cristaliza la experiencia de la vida y la condensa y deja de lado todas las cosas aburridas y rutinarias”, añade.
Durante los capítulos iniciales, Mine presenta y desarrolla paulatinamente a sus tres personajes principales: la profesora y documentalista de la Universidad de California en Berkeley April Tashima, el profesor de arqueología de la Universidad de Cornell Joseph Guinness, y el estudiante-atleta y ángel vengador salvadoreño-estadounidense Juan Cano.
Los tres protagonistas convergen en Antigua, pero gran parte de la historia de Juan se revela a través de sus recuerdos en primera persona capturados por la cámara de video de April y luego transcritos por Joe.
“Es algo que fue explorado por Voltaire y Hemingway y Hermann Hesse, pero siempre me ha interesado esta distinción entre diversas formas de entender la vida. April y Joe son personas de reflexión, de observación, de estudio. Mientras que Juan es un hombre de acción. Fue un vengador cuando aún era un adolescente. Fue guerrillero durante siete años”, concluye Mine. EFE
mc/ch/jpf/ah
(video)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.