The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

OCDE pide a Perú recuperar disciplina fiscal con eficiencia del gasto y reforma tributaria

Lima, 29 sep (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó este lunes a Perú, a través de un informe, a restablecer la disciplina fiscal -tras incumplir las metas en los dos últimos años- mediante una mayor eficiencia del gasto público y una profunda reforma tributaria.

Además, recomendó reducir la informalidad laboral e impulsar ambiciosas reformas estructurales que promuevan la igualdad de condiciones y el crecimiento sostenible a largo plazo.

La OCDE, que está evaluando al país andino con miras a una eventual incorporación al organismo, anticipó que la economía peruana muestra «sólidos fundamentos macroeconómicos» que respaldan la resiliencia del país, pero cuenta con una disciplina fiscal debilitada y perspectivas de crecimiento a largo plazo moderadas.

«Para lograr mejoras sostenidas en los niveles de vida se requiere restablecer la disciplina fiscal y acelerar las reformas estructurales para enfrentar la informalidad generalizada, fortalecer el Estado de derecho, ampliar el acceso al financiamiento, apoyar la movilidad social intergeneracional, acelerar la transición verde y aumentar la productividad», remarcó el informe, titulado ‘Perú 2025’.

La OCDE llamó la atención a Perú por haber excedido el techo de déficit fiscal fijado para 2023 y 2024, cuando registró tasas de 2,8 % y 3,5 % del producto interior bruto (PIB), respectivamente, debido a «presiones salariales, apoyos repetidos a (la petrolera estatal) Petroperú y nuevas medidas de gasto sin ingresos adecuados».

Así, insistió en la necesidad de mantener la «prudencia fiscal» en un contexto de desaceleración del crecimiento del PIB nacional, que tras registrar 3,5 % en 2024 pasaría a 2,8 % en 2025 y 2,6 % en 2026.

«El Gobierno prevé una consolidación gradual a mediano plazo para realinear el déficit con las reglas fiscales, pero las nuevas medidas de gasto y la erosión de la base tributaria sin medidas compensatorias afectan la credibilidad y viabilidad de la estrategia, y amenazan la sostenibilidad fiscal», advirtió el organismo.

Para cumplir con las metas fiscales de 2025 y 2026, vaticinó que el Gobierno peruano deberá tomar medidas adicionales equivalentes al 0,4 % del PIB, entre las que sugirió «mayor control de la planilla pública y la eliminación gradual de subsidios ineficientes al diésel y de gastos tributarios».

Reforma tributaria

Por otro lado, la OCDE concluyó que el sistema tributario peruano requiere una reforma profunda para recaudar más ingresos que financien las necesidades sociales, de infraestructura y de adaptación y mitigación climática, y a la vez asegurar la sostenibilidad fiscal.

Recordó que la recaudación tributaria fue de 17 % del PIB en 2024, «muy por debajo de los promedios regionales y de la OCDE, debido a alta evasión, informalidad y excesiva dependencia de impuestos indirectos».

La OCDE aseguró que un crecimiento sostenido e inclusivo requerirá enfrentar «los cuellos de botella estructurales», es decir, reducir la corrupción y mejorar la independencia y eficiencia del sistema judicial, elevar la calidad de la educación, impulsar el empleo femenino, reducir la informalidad y las cargas regulatorias, ampliar el espacio fiscal para financiar el gasto social y en infraestructura resiliente.

Informalidad y acceso a financiación

«Resulta especialmente importante abordar la persistencia de la informalidad laboral y empresarial, ya que incide en todos estos desafíos: limita la productividad, restringe el espacio fiscal, debilita la calidad del empleo y la cobertura de la protección social, y frena el desarrollo del capital humano», afirmó la OCDE.

También recomendó al país andino a ampliar el acceso al financiamiento, pues es «fundamental» para impulsar la inversión, la productividad y la formalización; así como reducir los costos de intermediación, promover el financiamiento basado en activos y capital, y profundizar los mercados de capitales.

Si el país andino mejora su política fiscal, reduce la informalidad, fortalece las instituciones y la capacidad administrativa el PIB per cápita, Perú alcanzaría el 65 % del promedio de la OCDE en 2070, en lugar de quedarse en el 45 % de dicho promedio con las políticas actuales. EFE

pbc/fgg/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR