The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

OCDE y el Gobierno de Perú coinciden en necesidad de avanzar en reformas microeconómicas

Lima, 29 sep (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Gobierno de Perú coincidieron este lunes en la presentación del nuevo informe del organismo en destacar la necesidad que tiene el país andino en desarrollar políticas microeconómicas estructurales que mejoren el acceso a créditos, reduzcan la informalidad y fortalezcan los mercados capitales.

«Hemos avanzado mucho en reformas macro y no tanto en las reformas microeconómicas y ahí es donde tenemos mucho que trabajar, y muchos de los comentarios (del informe) están justamente vinculados a esos alcances, el acceso al crédito, el mercado laboral, el empleo…», dijo durante la presentación del informe el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes.

Este lunes, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, presentó en Lima junto a varios ministros peruanos el nuevo informe del organismo económico, que forma parte del proceso de adhesión que comenzó Perú en 2022.

Cormann expuso que el país andino cuenta con un fuerte marco macroeconómico y resultados positivos en marcadores como la inflación, pero recordó que el país incumplió en 2024 el déficit fiscal y es necesaria una reforma tributaria, entre otros medidas para impulsar el crecimiento económico sostenible y transversal.

Aseguró que es necesario que el país pueda ofrecer un mejor acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes), algo que les ayudaría a invertir, crecer y formalizarse y también a crear empleos de mayor calidad.

En este sentido, el informe hizo hincapié en que Perú debe reducir la informalidad del mercado laboral, que afecta al 71 % del sector, una cifra muy superior al promedio de los países latinoamericanos de la OCDE, del 44 %; y mucho mayor al de la media del organismo económico, del 11 %.

Cormann sostuvo que la informalidad conlleva una baja productividad, empleos precarios y reduce la recaudación tributaria, que en Perú corresponde al 17 % del PIB, un porcentaje también mucho menor al promedio de la OCDE.

Por otro lado, la OCDE detalla que ampliar el acceso al financiamiento es fundamental para impulsar la inversión, la productividad y la formalización.

«Reducir los costos de intermediación, promover el financiamiento basado en activos y capital, y profundizar los mercados de capitales permitiría un mejor acceso al financiamiento de largo plazo», agregó el documento.

Además, indicó que en Perú existe un diferencial altísimo entre las tasas de interés de préstamos entre grandes y pequeñas y medianas empresas.

De esta forma, la OCDE recomendó ampliar programas de garantía crediticia, desarrollar finanzas digitales mediante la verificación de facturase instrumentos financieros alternativos, fortalecer los mercados capitales con programas de preparación empresarial y productos de inversión inclusivos y mejorar la educación financiera con formación específica para micro, pequeñas y medianas empresas.

«Necesitamos entonces desarrollar reformas estructurales para poder tener un mayor nivel de desarrollo económico y con ello este reto de ser miembro de la OCDE», señaló el ministro Pérez-Reyes al añadir que están trabajando en las bases de un futuro paquete de reformas microeconómicas que desarrolle el siguiente gobierno, que comenzará en julio de 2026.

El ministro agradeció la visita de Cormann y su delegación al país andino y aseguró que desde distintos niveles de Gobierno están comprometidos con este proceso y con las reformas que se necesitan, pues «sin duda, todavía tenemos muchos temas en los que avanzar y mejorar». EFE

pbc/fgg/jrh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR